¡BIENVENIDOS, GRACIAS POR TU VISITA!

sábado, 19 de mayo de 2012

Fisiología del Sistema nervioso

Neurofisiología

Sistema nervioso: en el hombre el sistema nervioso se encarga de relacionarnos con el medio externo y de regular nuestro medio interno.

Se divide en:

· El sistema nervioso de la vida de relación

· El sistema nervioso de la vida vegetativa

El sistema nervioso de la vida de relación se compone de:

Sistema nervioso Central o encéfalo medular

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso de la vida vegetativa se compone de:

Parte central (entremezclada con el SNC)

Parte periférica - Sistema nervioso simpático

Sistema nervioso parasimpático

Neurona

Funciones

· Soma: (umbral elevado) centro metabólico y síntesis proteica.

· Dendritas: (umbral elevado) recepción de señales

· Axón: se inicia en el cono de arranque o axónico (dilatación del soma).

Cono de arranque axónico: (menor umbral) génesis y transmisión de señales bioeléctricas.

Segmento inicial: porción entre el vértice del cono de arranque axónico y el comienzo de la mielina. Es el lugar donde se genera el potencial de acción.

Telodendron: Es la porción final e intensamente ramificada del axón. al final de cada ramificación el axón se dilata formando los bulbos o botones terminales, que finalmente establecerán contacto con otras neuronas o células efectoras (glandulares o musculares).

SINAPSIS: Es un sitio de interacción entre 2 células especializadas para la transmisión del impulso nervioso, generalmente una neurona o su prolongación y otra neurona o efector (por ejemplo fibra muscular). Está constituida por 3 elementos:

Ø El terminal presináptico

Ø La célula postsináptica

Ø El espacio o hendidura sináptica

Las sinapsis se clasifican en 2 grupos:

· Eléctricas

· Químicas

Sinapsis Eléctrica (sin neurotransmisores):

• El potencial de acción se transmite a la neurona postsináptica por el flujo directo de corriente: continuidad entre citoplasmas.

• La distancia entre membranas es de unos 3 nm.

• El flujo de corriente pasa a través de uniones comunicantes (gap junctions formadas por conexinas. Es bidireccional.

• El hexámero de conexinas forma el conexón.

Función: desencadenar respuestas muy rápidas.

Sinapsis Química:

· En este tipo, las membranas no están conectadas, dejan un espacio denominado Hendidura Sináptica.

· la señal que conecta la Neurona Presináptica con una Postsináptica es un Neurotransmisor.

· Unidireccional: el elemento presináptico emite un NT y el postsináptico lo recibe.

· Existe retraso sináptico (0,5 ms).

· Distancia entre membrana pre y postsináptica: 20-40 nm

Las sinapsis químicas tienen un cierto retardo en comparación con las elétricas debido al tiempo que toman:

· Apertura de los canales de calcio dependientes de voltaje.

· Exocitosis

· Difusión de neurotransmisores

· Activación del receptor postsináptico

La sinapsis química es la forma predominante de comunicación en el cerebro y tiene 2 ventajas adaptativas: amplifica señales y sus acciones son modificables.

Terminal sináptico. El componente presináptico es la terminal axónica. Dentro de ésta pueden distinguirse los microtúbulos (transportan vesículas de NT), el complejo de Golgi (empaqueta los NT), las mitocondrias (aportan energía) y las vesículas (contienen al NT).

Las sinapsis son según el sitio de contacto: axosomáticas, axodendríticas o axoaxónicas.

tipos:

Ø tipo I (son asimétricas, con vesículas redondas grandes, son excitatorias y dendríticas)

Ø tipo II (son simétricas, estrechas, con vesículas ovaladas, inhibitorias y somáticas).

Fenómenos presinápticos

· La despolarización del terminal axonal causa la apertura de los canales de calcio dependientes de voltaje.

· El ingreso del calcio promueve la exocitosis de las vesículas sinápticas y liberación del NT al espacio sináptico (donde difunde hasta unirse a los receptores postsinápticos).

Transmisión sináptica

Los neurotransmisores se encuentran almacenados en alta concentración en los terminales dentro de vesículas sinápticas.

Al llegar un potencial de acción provoca la liberación de un neurotransmisor por la neurona presinática. Los neurotransmisores se encuentran almacenados dentro de vesículas.

  1. Llega el potencial de acción a la terminación presináptica se produce la apertura de un canal de Ca2+ y en consecuencia una pequeña corriente de entrada de Ca2+, esta entrada es facilitada por la despolarización y disminuida por la hiperpolarización.
  2. Una ligera despolarización de la membrana aumenta la entrada de Ca2+. El potencial de acción provoca el aumento de calcio en el terminal axonal.
  3. El aumento del Ca+2 citosólico provoca la fusión con la membrana plasmática de las vesículas de secreción preexistentes que contienen el NT.
  4. Las vesículas liberan el NT a la hendidura sináptica (exocitosis) provocada por el aumento de iones de calcio en terminal axonal.
  5. Difusión del neurotransmisor (NT).
  6. Unión a receptores postsinápticos.
  7. Apertura de canales iónicos (Na+, K+ o Cl-): El resultado es excitatorio en caso de flujos de despolarización, o inhibitorio en caso de flujos de hiperpolarización.
  8. Potencial de acción postsináptico.

clip_image002

Inactivación del neurotransmisor

Mientras el NT esté unido a su receptor se está produciendo el potencial (PEPS o PIPS), por tanto es necesario eliminar el NT.

Se inactivan por:

· Difusión lejos de la membrana postsináptica.

· Degradación enzimática.

· Recaptación a la terminación nerviosa presináptica mediante transporte activo 2º (NT no peptídicos) noradrenalina, dopamina, srotonina, ácido gama amino butírico (GABA), glicina y colina. Es el mecanismo de inactivación más frecuentemente encontrado en el sistema nervioso.

Neurotransmisores

Sustancia liberada en una sinapsis por una neurona y que afecta a otra célula, neurona u órgano efector de manera específica.

Los mensajeros químicos deben reunir 4 criterios para ser considerados transmisores:

1) Ser sintetizados por la neurona presináptica

2) estar presentes en el terminal presináptico y ser liberados para ejercer una acción definida sobre neurona postsináptica o el órgano efector.

3) Cuando se los administra exógenamente, producen la acción del transmisor liberado endógenamente.

Hay dos tipos: Clásicos (moléculas pequeñas) y péptidos.

Clásicos: Acetilcolina (Ach), serotonina, noradrenalina, adrenalina, dopamina, histamina, ácido gama amino butírico (GABA), glicina, glutamato, ATP y adenosina.

Péptidos: Son varias decenas (usualmente coexisten en algunos terminales con NT clásicos).

Clasificación de neurotransmisores

Neurotransmisor

Localización

Función

Transmisores pequeños

Acetilcolina

Sinapsis con músculos y  glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC)

Excitatorio o inhibitorio

Envuelto en la memoria

Aminas

       Serotonina

Varias regiones del SNC

Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones

Histamina

Encéfalo

Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua

       Dopamina

Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA)

Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor

       Epinefrina

Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal

     Norepinefrina

Areas del SNC y división simpática del SNA

Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales

Aminoácidos

      Glutamato

SNC

El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC

      GABA

Encéfalo

El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo

      Glicina

Médula espinal

El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal

Otras moléculas pequeñas

      Óxido nítrico

Incierto

Pudiera ser una señal de la membrana postsináptica para la presináptica

Neuropéptidos

Neuronas corticales, médula espinal

Alteran la conductancia iónica directamente o por medio de segundos mensajeros.

Receptores

Los receptores sinápticos son proteínas de membrana que tienen 2 funciones:

· reconocimiento de transmisores específicos

· Activación de los efectores

El NT se debe unir a proteínas receptoras específicas en la membrana postsináptica. Esta unión origina un cambio de conformación del receptor.

Dos principales categorías de receptores:

Receptores ionotrópicos: Receptores que actúan directamente.

Son los responsables de la transmisión sináptica rápida.

La unión de NT al receptor causa la apertura del canal, según el NT se pueden abrir canales de Na+ o Ca2+ y se produce despolarización (PEPS: potencial excitatorio postsináptico) o se pueden abrir canales de Cl- o K+ se produce hiperpolarización (PIPS: potencial inhibitorio postsináptico).

En este grupo se ubican los receptores nicotínicos, los GABA, los ionotrópicos a glutamato.

Receptores metabotrópicos

Son los responsables de la trasmisión sináptica lenta.

Involucran a proteínas G y segundos mensajeros.

Cuando un NT se une a un metabotrópico, se produce la separación de una parte de la proteína G, y ésta fracción puede estimular la síntesis de un segundo mensajero. El segundo es una sustancia química que puede desencadenar modificaciones mediadas por Ca++, modificaciones en el metabolismo celular que repercuten en la excitabilidad de la neurona, o modificaciones en la expresión genética de la célula. Esto produce efectos más lentos pero más duraderos.

Ejemplos de segundos mensajeros: AMP cíclico (cAMP), ácido araquidónico, gases difusibles: óxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO).

clip_image004

clip_image006

Potencial de reposo. Interior negativo, exterior positivo. Se dice entonces que la membrana está polarizada. Cuando se introducen aún más cargas negativas en el interior, la membrana se hiperpolariza. Si se introducen cargas positivas en el interior la membrana se despolariza.

Fenómenos postsinápticos

Son fenómenos eléctricos  resultantes de la transducción de la señal química.

Los cambios en la conductancia iónica determinan variaciones en el potencial de membrana. Éstas reciben la denominación genérica de potenciales electrotónicos.

Estos potenciales pueden ser:

· Hiperpolarizantes inhibitorios (PIPS) que hacen el potencial de membrana más negativo lo que reduce la probabilidad de descarga de un potencial de acción

· Despolarizantes excitatorios (PEPS) que llevan el potencial de membrana a un valor menos negativo, hasta acercarlo al valor en el que se puede generar un potencial de acción.

El potencial postsináptico tiene todas las características de los potenciales electrotónicos , es decir un potencial graduado que decrece con la distancia y con el tiempo, que no responde a la ley del todo o nada, que puede sumarse y que una vez que alcanza cierto valor umbral origina un potencial de acción postsináptico que se propaga.

El decremento en la amplitud de los potenciales postsinápticos está determinado por propiedades pasivas de la membrana o propiedades de cable: la resistencia y capacitancia.

En una sinapsis ionotrópica una vez terminada la acción del neurotransmisor, la despolarización que constituye el PEPS se reduce con lentitud. El tiempo que tarda en decaer esta señal depende de la capacitancia de la membrana, o sea su capacidad de almacenara ambos lados de su superficie. Esta propiedad incidirá en la probabilidad de que puedan sumarse PEPS subsiguientes.

SUMACIÓN.

Sumación espacial: Cuando convergen varias sinapsis sobre una misma neurona.

La suma de la excitación que llevan las diferentes sinapsis puede provocar una despolarización aún mayor de la que se hubiese dado.

Sumación temporal: Cuando se inicia un segundo potencial postsináptico, cuando aún persiste el primero, el segundo potencial parte de una despolarización previa y se suman los valores de los potenciales postsinápticos.

Algunas características de los potenciales electrotónicos son las siguientes:

  • Son locales y no se propagan.
  • Son pasivos: esto quiere decir que no cambia la polaridad de la membrana.
  • Son sumables en el tiempo y en el espacio.
  • Su amplitud varía, decrece en el tiempo y espacio, a diferencia de un potencial de acción en una célula nerviosa en el cual la amplitud es constante.
  • Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. En caso de ser hiperpolarizante nunca se llegará a dar un potencial de acción; en caso de ser despolarizante, si la sumatoria espacial y temporal supera el potencial umbral se dará el potencial de acción.

Es importante, ya que una vez superados los +15 mV originará un potencial de acción.

ALCOHOL: aumenta el efecto del neurotransmisor GABA. Este neurotransmisor es inhibidor, es decir, dificulta la producción del potencial de acción de las neuronas, por ese motivo el alcohol disminuye la actividad del sistema nervioso, y produce entorpecimiento del pensamiento, trastornos en los movimientos, y en cantidades mayores pérdida del conocimiento y coma.

Regulación de la respuesta sináptica

Hay dos mecanismos que ajustan o modifican la actividad sináptica en dos tipos principales:

Presinápticos: que varían la cantidad de neurotransmisor liberado y la duración de su acción.

La liberación del neurotransmisor y por lo tanto el efecto postsináptico se modifican por:

· Frecuencia de activación del terminal presináptico. Ante la llegada de varios impulsos, la cantidad de neurotransmisor liberado aumenta con las cargas sucesivas. Es el caso de una salva de potenciales de acción en que el incremento progresivo en la cantidad liberada se denomina potenciación tetánica. Una vez cesado el tren de estímulos el terminal aún responderá con mayor liberación por un tiempo en lo que se conoce como potenciciación posttetánica.

· Inhibición y facilitación presináptica

La inhibición presináptica lleva a disminuir la cantidad del neurotransmisor liberado; la facilitación presináptica tiene por propósito aumentar la cantidad de neurotransmisor liberado.

· Autorreceptores

Son receptores presinápticos que se activan por el mismo neuro transmisor que libera el terminal.

Postsinápticos: que influyen en la efectividad del neurotransmisor en la respuesta postsináptica.

Potencial de acción

El potencial de acción es un cambio rápido en el potencial de membrana, seguido por un retorno al potencial de reposo. Es una inversión en la polaridad de la membrana

Características del potencial de acción

1. El potencial de acción o se produce o no (ley de todo o nada).

2. Una vez generado se automantiene y propaga por retroalimentación positiva: la apertura de canales de Na+ provoca la apertura de otros.

3. El tiempo que los canales dependientes de voltaje permanecen abiertos es independiente de la intensidad del estímulo.

4. Un estímulo supraumbral no aumenta la despolarización celular (la amplitud del pico).

Durante el potencial de acción el valor del potencial de membrana que en reposo es negativo se invierte o sea se hace positivo.

Si la despolarización producida por un estímulo es subumbral no habrá potencial de acción (hay electrotono) mientras que despolarizaciones supraumbrales generarán un potencial de acción de amplitud y duración independientes a la intensidad del estímulo. Esta es una propiedad característica de las fibras nerviosas y musculares esqueléticas que se le conoce como ley del todo o nada.

Pero no siempre una despolarización supraumbral producirá un potencial de acción. Si la despolarización se lleva a cabo con suficiente lentitud se puede sobrepasar el potencial umbral sin que se produzca un potencial de acción a este fenómeno se llama acomodación.

Bases iónicas del potencial de acción.

En los cambios del potencial de acción intervienen canales de membrana con puertas de voltaje.

a) Canales de Na+. Se abren al inicio de la despolarización y se cierran al final cuando comienza la repolarización.

b) Canales de K+. Se abren desde el inicio de la repolarización hasta el final de la hiperpolarización.

Na+ y Cl- están más concentrados en el exterior, K+ y A- más en el interior.

Fases del potencial de acción:

Cuando una neurona es estimulada con cierta intensidad se alcanza el potencial de membrana definido como umbral, se produce la apertura brusca de los canales de sodio voltaje-dependientes.

El ingreso de Na+ genera una mayor despolarización y se abren aún más canales con lo cual el potencial de membrana tenderá a acercarse al potencial de equilibrio para el Na+ cuyo valor es aproximadamente +55mV. A esta subida brusca del potencial en sentido positivo se le conoce como potencial de acción.

El pico de la inversión de polaridad no llega a ese valor debido a la apertura de los canales de potasio lo que causa la salida de iones potasio y la repolarización de la membrana. La salida excesiva de K+ causa una pequeña hiperpolarización (valor ligeramente más negativo al potencial de reposo).

Períodos refractarios

En una sinapsis como la neuromuscular en la cual la llegada de un potencial de acción al terminal presináptico origina un PA en la postsináptica. La llegada de varios PA generará entonces varios PA. Esto es cierto hasta cierto intervalo en la llegada de los PA.

Período refractario absoluto

Es el período de tiempo durante el cual no se puede no se puede iniciar un segundo potencial de acción aunque el estímulo sea muy fuerte, por estar abiertos prácticamente todos los canales de NA+ voltaje dependientes (fase ascendente) e inactivados (mitad de la repolarización). Este período corresponde a la fase ascendente y al primer tercio de la fase descendente del potencial de acción.

Período refractario relativo

Es el período de tiempo en el que puede iniciarse un segundo potencial de acción por un estímulo más fuerte que el normal. Este estímulo hace que los canales de Na+ se cierren y vuelvan a abrirse.

Propagación de los potenciales de acción

Cuando se desencadena un Potencial de acción en el cono axonal, la corriente de la despolarización viaja un camino corto de manera pasiva, hasta que se encuentra con un canal de Na+ sensible al voltaje; entonces el canal se abre y se desencadena un nuevo PA que nuevamente recorre un corto camino hasta que se encuentra con el próximo canal de Na+. Dicho potencial de acción se propagará en un solo sentido ya que no puede retroceder porque la zona donde ocurrió el PA previo se encuentra en período refractario y se hallan abiertos los canales de potasio (k+).

Velocidad de conducción

Depende de:

· La mielinización: La vaina de mielina es una estructura que recubre ciertos axones, está compuesta por lípidos y tiene una función aislante. Esta vaina presenta interrupciones periódicas, nódulos de Ranvier en los que se regeneran los PA propagados. En los nódulos de Ranvier hay gran densidad de canales de Na+ dependientes del voltaje.

Esto ocurre a una velocidad tal que el PA parece saltar de un nódulo al otro (conducción saltatoria)

· La temperatura: Si la temperatura aumenta, la velocidad aumenta.

· El diámetro del axón: A mayor diámetro, mayor velocidad.

Reobase: es la mínima intensidad que debe tener un estímulo prolongado para generar un PA.

Cronaxia: la duración que debe tener un estímulo cuya intensidad es el doble de la reobase para generar un PA.

clip_image008clip_image010Fisiología de la Neuroglia

Las células de sostén del SNC se agrupan bajo el nombre de neuroglia o células gliales ("pegamento neural"). Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas.

Funciones de las células gliales

· Sostén o soporte de los elementos neuronales que componen el sistema nervioso.

· Aislamiento y revestimiento de las fibras nerviosas

· Regulación del microentorno neuronal

· Génesis y propagación intercelular de señales

· Aporte de sustratos energéticos neuronales

· Inducción y mantenimiento de la barrera hematoencefálica

· Actividad macrofágica en el tejido nervioso

Células gliales del sistema nervioso central

Astrocitos: Son las neuroglias más grandes, su forma es estrellada.

Existen dos tipos especializados:

· Astrocitos protoplasmáticos

Se encuentran fundamentalmente en la sustancia gris, entre los cuerpos neurales, dendritas y terminaciones sinápticas.

· Astrocitos fibrosos

Se les encuentra principalmente en la sustancia blanca interpuestos entre los fascículos de fibras nerviosas.

Oligodendrocitos: Son células de tamaño intermedio, más pequeñas que la astroglia y a su vez de mayor tamaño que las células microgliales.

Poseen prolongaciones más cortas y menos numerosas que los astrocitos.

Los oligodendrocitos son las células responsables de la producción y mantenimiento de la mielina en los axones del SNC. Se disponen en columnas entre los axones de la sustancia blanca.

Microglias

Están dispersas en todo el SNC, y se encuentran pequeñas cantidades en condiciones normales. Son de origen mesodérmico.

Su función es eliminar las células dañadas y la mielina alterada. Se consideran parte del sistema fagocítico mononuclear.

Elementos gliales del sistema periférico

Células de Schwann

Son células gliales periféricas que se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Recubren los axones de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina.

Influye en la actividad neuronal, es responsable de la transmisión saltatoria del potencial de acción.

Barrera hematoencefálica

Es una barrera entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central. La barrera impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno.

La barrera hematoencefálica (BHE) protege al sistema nervioso central contra agentes potencialmente tóxicos que pueden circular por el torrente sanguíneo.

La BHE contribuye a mantener una estricta regulación del microambiente o entorno neuronal para garantizar la actividad bioeléctrica de las células nerviosas y en especial el proceso de neurotransmisión sináptica.

Mecanismos de pasajes de sustancias a través de la BHE son:

· Difusión pasiva: Las sustancias liposolubles atraviesan la BHE mucho más fácil que las sustancias hidrofílicas.

· Difusión facilitada: sustancias hidrosolubles de bajo peso milecular.

· Transporte activo

· transcitosis

La restricción al paso de moléculas al tejido circundante es el resultado de las uniones estrechas (zona ocludens) entre las células endoteliales vecinas en los capilares del SN.

Los solutos hidrosolubles y polares atraviesan la BHE con dificultad a no ser que dispongan de transportadores especiales como en el caso de la glucosa y los aminoácidos.

Líquido cefalorraquídeo

La mayor parte de su volumen se halla en el interior de los 4 ventrículos sobre todo los laterales o grandes cavidades del encéfalo.

La mayor parte del LCR es producido en los plexos coroideos los cuales se encuentran en el interior de los 4 ventrículos.

Los plexos se forman en el embrión en una evaginación de la piamadre.

El LCR circula desde los ventrículos laterales por el agujero de Monro, III ventrículo, acueducto de Silvio IV ventrículo y sale del mismo por los agujeros de Luschka y Magendie. Se expande por los espacios subaracnoideos (rodean al cerebro y a la médula espinal) y por el conducto ependimario.

En las granulaciones aracnoideas (granulaciones de pachioni) se reabsorbe y va a parar en los senos venosos, se mezcla en la sangre poco oxígenda y todo se va por la vena yugular interna.

El proceso de reabsorción se efectúa gracias a la diferencia de presiones que existe entre los espacios subaracnoideos y los capilares venosos de las vellosidades.

Producción del LCR

El LCR se produce por dos procesos:

· Filtración capilar

· Secreción epitelial

Funciones del Líquido cefalorraquídeo

1. Mantener flotante el encéfalo, actuando como amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal.

2. Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.

3. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro), manteniendo una presión constante.

Sistemas sensoriales

Son los encargados de recoger información del medio que nos rodea y del interior del organismo a través de células especilizadas y de transmitir dicha información al sistema nervioso central para su procesamiento y análisis.

El contacto con el medio externo e interno en los sistemas sensoriales se hace a través de los receptores que transforman un tipo de energía física o química en energía electroquímica (transducción).

Receptor: Estructura encargada de transformar la energía física o química en energía electroquímica. Es lo que se llama transducción.

Los receptores son transductores.

Características de los receptores sensoriales

Ø Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante un estimulo de intensidad umbral.

Ø Especificidad: Cada receptor está diseñado para un tipo de energía o estímulo determinado. Por ej. Un estímulo mecánico en un fotorreceptor se procesa en forma de luz.

Ø Adaptación: Cuando se le aplica un estímulo sostenido a un receptor, la fecuencia de descarga de la fibra nerviosa es mayor al inicio y luego disminuye hasta que el receptor deja de generar impulsos nerviosos. En este caso se dice que el receptor se adaptó.

Solo las terminaciones nerviosas que perciben estímulos dolorosos no se adaptan.

Clasificación de receptores según la procedencia del estímulo

· Exteroceptores: Reciben estímulos provenientes del medio externo. Ej receptores cutáneos, comprende tacto (presión, vibración, cosquilleo), dolor, temperatura. También los órganos de visión, audición, gusto y olfato.

· Interoreceptores (visceral): Se encuentran localizados en los órganos y vasos sanguíneos. Informan de factores internos como temperatura corporal, el PH y la presión sanguínea.

· Propioceptores: sensibilidad de los músculos, aponeurosis, articulaciones (lo que está debajo de la piel).

Comprende presión profunda (barestesia) y vibración profunda (palestesia), los movimientos y el cambio de movimiento, de posición en el espacio.

Clasificación según la naturaleza del estímulo

· Quimiorreceptores: responden a estímulos químicos.

· Mecanorreceptores: reaccionan frente a estímulos mecánicos.

· Termorreceptores: reaccionan frente al cambio de temperatura.

· Fotorreceptores: responden a estímulos luminosos.

· Fonorreceptores: reaccionan frente a estímulos sonoros.

· Nociceptores: responden a estímulos dolorosos

Propiedades de los receptores

· Son transductores de energía.

· Son sensibles sólo a una forma de energía.

· Son sensibles a pequeñas intensidades de energía amplificando la señal hacia el sistema nervioso.

Transducción sensorial

clip_image012La llegada del estímulo al receptor implica un cambio del potencial de membrana que se denomina potencial del receptor en consecuencia se produce bien de forma directa bien mediada por segundos mensajeros la apertura o cierre de canales iónicos que producirán modificaciones en el potencial de membrana. La entrada de cargas positivas Na+ (despolarización), la salida de cargas positivas K+ (hiperpolarización).

Si los potenciales receptores son suficientes para llegar al umbral, darán lugar a un potencial de acción. Cuanto mayor sea el potencial receptor, mayor será la frecuencia de descarga. El potencial receptor es del tipo graduado, de manera que puede variar su intensidad en función de la intensidad del estímulo. Este potencial se propaga electrotónicamente a velocidad constante por toda la fibra.

Cuando el potencial receptor se genera en un receptor secundario, se liberará neurotransmisor, que generará un potencial generador, que puede llegar a dar lugar a un potencial de acción y propagarse, si la intensidad es suficiente.

Formas de captación del estímulo

Adaptación: forma en que el receptor va a recibir el estímulo, la forma en que se va a adaptar. Depende de células no nerviosas que componen el receptor y por otro lado de las propiedades bioeléctricas de la membrana de la célula nerviosa.

La adaptación puede ser:

Rápida: responde cuando el estímulo se aplica y cuando se lo retira (Pachini, Meisnner, folículo piloso).

Lenta: responde durante toda la aplicación del estímulo (Rufini, Merkel).

Codificación sensorial en los sistemas sensoriales

Los sistemas sensoriales codifican 4 características del estímulo:

Calidad: los receptores poseen sensibilidades diferenciales, es decir, cada tipo de receptor responde más expeditamente a una forma de energía que a otras.

Intensidad: un mecanismo importante para indicar la intensidad es el número de unidades sensoriales activadas y la frecuencia con la que se generan los potenciales de acción en la zona de disparo.

Localización: Las vías específicas canalizan la información aferente de una manera más o menos neta, es decir, no‑mezclada, e indican la localización como también la calidad del estímulo.

Receptores táctiles

Los receptores del tacto son mecanorreceptores, se distribuyen en la superficie de la piel y en el tejido celular subcutáneo.

Ø Terminaciones nerviosas libres: distribuidas por todas partes en la piel y en muchos tejidos son capaces el detectar el tacto y la presión.

Ø Corpúsculos de Meissner. Son receptores de campo relativamente pequeño, y de adaptación relativamente rápida. Responden a la deformación de la piel con estímulos repetitivos y de baja frecuencia.

Ø Discos de Merkel: Son receptores de campo pequeño y de adaptación lenta. Indican con mucha precisión la localización de la presión sobre la piel.

Ø Corpúsculos de Pacini. Son receptores de campo grande y adaptación muy rápida. Responden a vibraciones de alta frecuencia.
Ø Corpúsculos de Ruffini - Son de campo grande y adaptación lenta. Sirven para detectar campos amplios de presión sobre la piel, por ejemplo el peso de un objeto apoyado sobre la piel.

Ø Órgano terminal del pelo: el leve movimiento de cualquier pelo sobre el cuerpo estimula una fibra nerviosa que se enrosca en su base.

Termorreceptores

Son terminaciones nerviosas libres. Los receptores al frío se ubican en la base de la epidermis, son terminaciones de fibras mielínicas de pequeño tamaño (tipo Adelta) y los receptores al calor son fibras amielínicas (tipo C).

Propioceptores: Los receptores propioceptores son mecanorreceptores que son activados por los movimientos del cuerpo.

Los propioceptores se encuentran a nivel de la piel que cubre las articulaciones, en las articulaciones y en los músculos que se insertan en ellas.

Nociceptores

Detectan un estímulo que puede producir daño en el organismo y producen la sensación del dolor. Son terminaciones libres en la piel, que pueden ser:

· Nociceptores mecanorreceptores

· Nociceptores termorreceptores

· Nociceptores polimodales.

Que trasmiten impulsos desde la periferia, es decir. Desde los receptores a los centros suprasegmentarios (Cerebro, Cerebelo).

Los estímulos que trasmiten son:

· Sensación táctil (presión)

· Propiocepción (posición del cuerpo y movimiento)

· Sensación térmica (calor y frío)

· Dolor

Se clasifican en 2 grandes grupos:

· Vías Aferentes Viscerales

· Vías Aferentes Somáticas

Las vías Aferentes Somáticas se pueden subclasificar según el punto de inicio de la vía, en:

* Vías Aferentes De Origen Medular:

Los impulsos penetran a través de los nervios espinales y ascienden desde la médula hacia la corteza cerebral.

*Vías Aferentes De Origen Troncular:

Los impulsos penetran a través de los nervios craneanos.

VÍAS AFERENTES DE ORIGEN MEDULAR

Las grandes vías que entran al S.N.C. a través de los nervios espinales pueden ser conscientes o inconscientes.

*Vías Conscientes:

Finalizan su recorrido a nivel del área somestésica de la corteza cerebral.

Deben tener los siguientes componentes:

· Receptor.

· Nervio periférico.

· Trayecto dentro del neuroeje representado, generalmente, por un tracto o lemnisco.

Área de proyección cortical.

Están constituidas por 3 neuronas:

1ª Se ubica a nivel del ganglio espinal.

2ª Se ubica en el cuerno dorsal de la médula, su axón cruza la línea media para luego ascender al tálamo.

3ª Se ubica en núcleos talámicos.

*Vías Inconscientes:

Están constituidas sólo por dos neuronas. No poseen la tercera neurona (talámica) pues su destino es el cerebelo.

Dos sistemas principales llevan la información periférica. Estos sistemas están constituidos por fibras que viajan por el cordón posterior y dan origen al lemnisco medial y por fibras que ascienden por el cordón anterolateral y forman el sistema del cordón anterolateral.

VÍA DE LA PRESIÓN Y TACTO PROTOPÁTICO. Sistema Anterolateral

Receptores:

Corpúsculos de Paccini: Presión. Se encuentran cerca de las articulaciones (ubicación profunda).

Terminaciones libres amielínicas relacionadas con el tacto: Rodean al bulbo piloso.

Disco de Merkel: tacto protopático.

Los receptores se conectan a nervios periféricos y el estímulo penetra por el cuerno dorsal de la médula y hacen sinapsis en las astas dorsales de la sustancia gris medular (2ª neurona).

Las fibras cruzan al cordón del lado opuesto, donde forman el haz Espinotalámico Anterior. Este asciende y se une con el haz espinotalámico lateral para formar el Lemnisco Espinal que llega al núcleo ventral posterolateral del tálamo.

En el Tálamo se encuentra la 3ª neurona con la que sinapta, cuyos axones forman parte de las radiaciones talámicas que se dirigen al área somestésica de la corteza cerebral (giro postcentral).

clip_image014

clip_image016

VÍA DE LA PROPIOCEPCIÓN CONSCIENTE, TACTO EPICRÍTICO Y SENSIBILIDAD VIBRATORIA.

Vía de la columna dorsal-Lemnisco medial

Receptores: Husos musculares y órganos neurotendíneos, Corpúsculos de Meissner.

Las fibras nerviosas penetran por el cordón posterior de la médula y continúan su trayecto sin interrupción hasta la zona dorsal del cuerpo del bulbo raquídeo donde hacen sinapsis con la 2ª neurona en los núcleos de la columna dorsal (núcleos grácil y cuneiforme), lugar donde se encuentra la 2ª Neurona de la vía.

Los axones de las 2ª neuronas se decusan hacia el lado opuesto del tronco encefálico y continúan ascendiendo a través de los lemniscos mediales hasta el tálamo.

En su recorrido por el tronco encefálico otras fibras procedentes de los núcleos sensitivos del nervio trigémino se incorporan a cada lemnisco medial.

En el tálamo hace sinapsis con la 3ª neurona y de ahí las fibras nerviosas se proyectan sobre todo hacia la circunvolución poscentral de la corteza cerebral que recibe el nombre de área sensitiva somática I. Estas fibras también proyectan hacia un área más pequeña cen la corteza parietal lateral llamada área sensitiva somática II.

clip_image018

clip_image020

Corteza Somatosensorial

Clásicamente se describen 2 áreas sensoriales somáticas: SI y SII.

Corteza somatosensorial primaria o SI

La información sobre la posición y el tacto, y una parte de la información térmica y dolorosa, se dirige desde el tálamo a la corteza somatosensorial primaria o SI, que ocupa la circunvolución parietal ascendente o posrolándica y que incluye las áreas de Brodman 3a, 3b, 1 y 2. Cada una de estas áreas tiene una función distinta:

Funciones de SI

· Área 3a- La menos estudiada por estar sumergida en la cisura de Rolando. Sirve para percibir la posición del cuerpo además provee de información propioceptiva al área 2 y en menor medida al área 1.

· Área 3b - Recibe información de receptores táctiles de adaptación lenta. Determina la localización de los estímulos sobre la piel.

· Área 1 - Recibe información de receptores táctiles de adaptación rápida. Es esencial para percibir texturas.

· Área 2 – El área 2 permite determinar formas, tamaños y bordes. Es responsable de la grafestesia (Aptitud de reconocer una figura ó un símbolo trazado sobre la piel) y de la estereognosia (Es la capacidad de identificar un objeto de uso común con los ojos cerrados, solo sosteniéndolo con la mano y el tacto).

Corteza somatosensorial secundaria o SII - Parte de la información también se dirige desde SI al área SII. Esta área es importante para el aprendizaje y memorización táctil, con transferencia interhemisférica de éstos y con la integración sensitivomotriz.

Área parietal posterior: constituida por las áreas 5 y 7 de Brodman que se encuentran por detrás del área somatosensorial primaria (SI).

Funciones: integra la información sensorial que recibe de diferentes fuentes para elaborar la percepción des esquema corporal y del espacio extrapersonal que nos rodea y la guía de los movimientos en éste. También interviene en direccionamiento de la atención.

clip_image022

clip_image024

Funciones motoras del sistema nervioso

Los movimientos pueden clasificarse en 3 categorías:

· Movimientos reflejos: son respuestas motoras rápidas, automáticas, estereotipadas e involuntarias a estímulos específicos que además determinan su amplitud. Principalmente médula y tronco encefálico.

· Movimientos rítmicos: combinan características de los movimientos reflejos y de los voluntarios. Únicamente su inicio y terminación son voluntarios (cerebro). Una vez iniciados se realizan en forma refleja por ejemplo caminar, correr, comer.

· Los movimientos voluntarios se caracterizan por ser aprendidos y realizados con un fin determinado. Se inician generalmente como resultado de procesos cognitivos más que en respuesta a estímulos externos. Control por la corteza cerebral.

Pueden clasificarse de acuerdo a la velocidad con que se realizan en: lentos, rápidos y balísticos.

Niveles de control motor

Organización jerárquica: significa que hay estructuras que controlan a otras.

En esta organización hay tres niveles: el primero es la médula espinal, el segundo es el tronco encefálico y el tercero las cortezas motoras.

· Médula espinal: posee los circuitos neuronales para la realización de los movimientos reflejos y rítmicos. Es el nivel jerárquico más bajo.

· Tronco encefálico:

El tronco encefálico también tiene actividad refleja (marcha, masticación, tos) y en él se ubican núcleos de control de músculos faciales. Está recorrido por todas las vías aferentes (entrada de información sensorial) y eferentes (salida de información motora).

A este nivel se integran aferencias visuales, vestibulares y somáticas que participan en el mantenimiento de la postura y del equilibrio, así como en la coordinación y ejecución de los movimientos oculares y de la cabeza. Es el segundo nivel jerárquico.

· Cortezas motoras: Son 4 áreas:

La corteza motora primaria o MI, la corteza motora suplementaria, la corteza premotora y el área motora de la corteza del cíngulo.

La primera interviene en la ejecución de los movimientos voluntarios y en el planeamiento de los movimientos simples. Las otras 3 están a cargo del planeamiento de los movimientos complejos. Es el nivel jerárquico máximo.

Con las estructuras anteriores participan el cerebelo y los ganglios de la base, que intervienen en el control de la función motora actuando sobre las cortezas motoras y el tronco encefálico.

También participan en el control del movimiento

El cerebelo: contribuye a la exactitud de los movimientos e interviene en el aprendizaje motor.

Los ganglios basales:

Participan en la planificación del movimiento y en el ensamble de subrutinas motoras.

Fisiología de la médula espinal y de los reflejos

La médula espinal posee anatómicamente una zona central donde se agrupan las neuronas llamada sustancia gris rodeada por axones que constituyen la sustancia blanca. En la sustancia gris pueden identificarse un asta anterior (motora) y una posterior (sensitiva) unidas por la zona intermedia.

Funcionalmente el asta posterior y la zona intermedia son receptoras de aferencias periféricas y centrales.

El asta anterior es efectora en ella se encuentran las motoneuronas que van a inervar los músculos estriados.

Las motoneuronas son de dos tipos: Alfa y gamma.

Las motoneuronas en el asta anterior se distribuyen en 2 grandes grupos: uno medial y otro lateral.

El grupo medial se extiende a lo largo de toda la médula y sus neuronas van a inervar a los músculos del tronco y cuello.

El grupo lateral es encuentra únicamente a nivel de los engrosamientos cervical y lumbosacro.

Interneuronas: parte profunda del asta posterior y región intermedia se conectan con las motoneuronas.

Unidades Motoras (UM)

Compuesta por la Motoneurona y el conjunto de fibras musculares que ésta inerva.

• 1 fibra muscular recibe aferencia de 1 neurona, pero una motoneurona inerva a múltiples fibras musculares.

• Unidades motoras varían en tamaño:

- casi 1:1 en músculos pequeños de motricidad fina.

- 1:1000 en músculos grandes de generación de fuerza.

Las unidades motoras se clasifican de acuerdo con 2 parámetros:

a) el tiempo que tardan en desarrollar la fuerza máxima

b) la frecuencia de estimulación a la cual se fatigan

Hay tres tipos de unidades motoras:

• Unidades fatigables y de contracción rápida

• Unidades resistentes a la fatiga y de contracción lenta.

• Unidades resistentes a la fatiga y de contracción rápida.

INTERNEURONAS

INTERNEURONAS: Cuerpo pequeño, Axón y dendritas cortos tienen un papel muy importante en la coordinación de actividades entre músculos agonistas y antagonistas.

Las  Células de Renshaw  son interneuronas que  provocan la inhibición  retrogada de las células  que las ha estimulado.

Reflejos medulares o espinales

Son respuestas motoras rápidas, automáticas, estereotipadas e involuntarias a estímulos específicos que además determinan su amplitud.

El arco reflejo es el circuito neuronal responsable del reflejo. Está constituido por:

· 1 Neurona sensorial o receptora

· 1 neurona motora o efectora que inerva músculos o glándulas. Cuando inerva músculos estriados voluntarios se trata de reflejos somáticos y cuando inerva glándulas, músculos lisos o el corazón se trata de reflejos autonómicos.

En la mayoría de los arcos reflejos hay interpuestas entre la neurona sensorial y la efectora una o varias interneuronas. Esto conforma los reflejos polisinápticos. El único reflejo monosináptico es el reflejo de estiramiento o miotático.

Arco reflejo: formado por receptor, vía aferente o sensitiva, centro elaborador, vía eferente o motora, efector.

Principios de organización de los reflejos espinales

La organización se ajusta a principios generales espaciales y temporales.

Organización espacial: comprende mecanismos de:

· Convergencia: cuando dos o más neuronas presinápticas establecen sinapsis solo con una neurona postsináptica.

· Divergencia: Cuando una neurona presináptica establece contacto con muchas neuronas postsinápticas. Por ej. Una neurona motora del cerebro puede establecer sinapsis con muchas interneuronas en la médula espinal.

· Facilitación espacial: en los circuitos divergentes ocurre el proceso de facilitación. En este proceso cada neurona presináptica por separado no es capaz de desencadenar un potencial de acción en las neuronas postsinápticas; pero si las dos neuronas presinápticas establecen sinapsis con las neuronas postsinápticas, sus señales electroquímicas pueden sumarse y alcanzar estas últimas el nivel umbral que genera un potencial de acción.

· Circuitos reverberantes: Cuando algunas vías neuronales vuelven a la neurona presináptica determinan una nueva estimulación del circuito prolongando su actividad. El proceso continúa hasta que se llega a la fatiga de transmisión por falta de neurotransmisores.

Los circuitos reverberantes son los que permiten que una respuesta refleja perdure más allá del estímulo que la riginó.

Tipos de reflejos

Miotático o de estiramiento: Al estirar un músculo, éste tiende a contraerse de forma refleja, se “opone” o “resiste” el estiramiento. Ej Aquiliano, rotuliano.

El receptor de este reflejo son los husos musculares. Las fibras aferentes procedentes de los husos musculares son de tipo Ia y II.

clip_image026clip_image028La fibra Ia procedente del huso entra en la médula espinal por la raíz posterior. A continuación, una rama de esta fibra se encamina directamente hacia el asta anterior de la sustancia gris medular y hace sinapsis con las motoneuronas anteriores que le devuelven fibras nerviosas motoras al mismo músculo en el que se había originado la fibra del huso citado. Se trata de una vía monosináptica que permite el regreso al músculo de una señal refleja en el menor lapso de tiempo posible después de la excitación del huso.

Reflejo miotático inverso: El receptor de éste reflejo muscular es el órgano tendinoso de Golgi un mecanorreceptor sensible al estiramiento ubicado entre el músculo y el tendón es serie con las fibras musculares

El receptor de este reflejo es el órgano tendinoso de Golgi, localizado a nivel de la unión músculo- tendinosa, en serie con las fibras musculares (a diferencia del huso neuromuscular que lo está en paralelo) y es estimulado por la tensión muscular. Es un reflejo bisináptico y trineuronal de efecto inhibitorio en el músculo, sobre el cual el tendón forma parte pero de efecto excitatorio sobre el antagonista.

Reflejo flexor o de defensa

Son reflejos multisinápticos, segmentarios e intersegmentarios y protectores, ya que alejan el cuerpo o parte de él de estímulos potencialemente dañinos. Consiste en que un estímulo nociceptivo (pinchazo, calor, en una extremidad produce flexión de la extremidad, para apartarla de un posible daño.

Los receptores son terminaciones nerviosas cutáneas nociceptivas, táctiles y térmicas. La vía aferente son fibras nerviosas tipo II, III y IV. En la médula, a través de varias interneuronas, estimula las motoneuronas de los músculos flexores e inhibe las de los músculos extensores. Además, se estimulan los extensores y se inhiben los flexores del miembro contralateral, para que el otro miembro se extienda y soporte el peso del cuerpo (reflejo extensor cruzado).

Características:

· Poseen una larga latencia

· La relación entre la intensidad del estímulo y la respuesta flexora no es lineal.

· Son menos específicos porque abarcan muchos músculos.

· Persisten mas allá de la supresión del estímulo

Reflejo extensor cruzado: más o menos entre 0,2 y 0,5 segundos después de que cualquier estímulo suscite un reflejo flexor en una extremidad, la extremidad contraria comienza a extenderse lo que se denomina reflejo extensor cruzado.

Regulación del tono muscular

Es la resistencia que opone un músculo al estiramiento pasivo.

El tono muscular puede ser regulado a través de las motoneuronas α y γ. Se puede distinguir una regulación periférica y una central o supraespinal.

Regulación periférica: participan aferencias cutáneas, articulares y viscerales. Su acción no se ejerce sobre las motoneuronas, sino a través de las interneuronas excitatorias e inhibitorias.

- Mecanorreceptores cutáneos: las aferencias de éste facilitan la actividad del reflejo de estiramiento de los músculos que cubren e inhiben la correspondiente a las áreas distantes.

- Nociceptores cutáneos: activan el tono flexor e inhiben el extensor, pero los ubicados en los músculos (profundos) activan al músculo del cual provienen. Esto explica la contractura de los músculos lesionados.

- Mecanorreceptores articulares: facilitan el tono de los músculos que se insertan en las articulaciones respectivas.

- Aferencias viscerales: tienen efectos inhibitorios de larga duración sobre las motoneuronas espinales de los músculos flexores y extensores.

Regulación central: hay diferentes estructuras que regulan el tono muscular:

Formación reticular del tronco encefálico. Se distinguen 2 zonas:

· Ventromedial del bulbo: inhibe el tono extensor y facilita el flexor.

· Ventromedial protuberancial: facilita el tono extensor e inhibe el flexor.

Núcleos vestibulares: Relacionado con el tono muscular --à núcleo de Deiters, facilita la actividad de las motoneuronas alfa y subsidiariamente de las gamma.

Cerebelo: 2 zonas modulan el tono muscular:

· Paleocerebelo: regula el tono actuando directamente sobre el núcleo de Deiters e indirectamente a través del núcleo fastigial.

· Neocerebelo: regula el tono por mecanismos que involucrarían la corteza motora primaria.

Núcleo rojo: (estructura del mesencéfalo). Actúa sobre las motoneuronas alfa y medulares. Modula el tono muscular del miembro superior.

Ganglios basales: regulación del tono no totalmente aclarada.

Más estudiado núcleo caudado: facilita el tono extensor de los músculos flexores e inhibe los extensores.

Corteza motora. Dos acciones sobre el tono muscular

· Corteza motora primaria (área 4) a través del haz corticoespinal o piramidal, facilita el tono muscular extensor por acción sobre motoneuronas alfa y medulares.

· Corteza motora secundaria: tiene efecto contrario.

Alteraciones del tono muscular: Espasticidad, rigidez por descerebración, por decorticación, hipotonías.

Corteza motora

Un área motora debe reunir los siguientes criterios:

  • Tener proyecciones hacia las motoneuronas espinales o hacia los núcleos motores del tronco encefálico
  • Tener una representación del aparato motor o sea de los músculos
  • Activarse durante la ejecución o el planeamiento de movimientos voluntarios.

Áreas motoras:

· Área motora primaria (MI)

· Áreas motoras secundarias: área motora suplementaria (AMS), área premotora (APM) y el área motora del cíngulo (AMC).

· Área motora ocular primaria y suplementaria

Área Motora Primaria (área 4 de Brodman).

· Se localiza en la circunvolución precentral por delante de la cisura de Rolando.

· Es el área de proyección que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo.

· Participa en la iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada la acción y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades contralaterales.

Aferencias periféricas de la corteza motora primaria

· Aferencias cutáneas:

· Aferencias propioceptivas

Área Motora Suplementaria (área 6)

Se ubica en la prolongación medial del área agranular de Brodman y se extiende al labio superior de la cisura del cíngulo.

· Estaría relacionada con la programación de los movimientos autoiniciados (internamente guiados), complejos, secuenciales (seguir con la mirada un objeto en movimiento), simultáneos así como con la coordinación bilateral.

Se conecta con la médula espinal a través del haz corticoespinal, al que contribuye con el 12 – 18 %de sus fibras. Recibe aferencias sensoriales desde la corteza parietal posterior y SII, límbicas desde la corteza del cíngulo y subcorticales desde los ganglios basales por medio del Tálamo.

Área premotora

Ubicada entre la corteza motora primaria y la corteza prefrontal.

Corresponde a la parte lateral del área 6 de Brodman.

Interviene en la programación de los movimientos guiados por la información sensorial, en los iniciados por los estímulos sensoriales y en algunos casos en ciertos movimientos autoiniciados (en el espacio extrapersonal).

Área motora del giro del cíngulo

Se localiza en la cara interna del hemisferio cerebral en el labio inferior y en el fondo de la cisura del cíngulo.

Zona anterior ocupa el área 24c y otra posterior en el área 23c.

Éstas áreas están relacionadas con los aspectos motores del comportamiento emocional y motivacional es decir son el nexo entre la actividad comportamental y la motora.

Recibe aferencias límbicas y de la corteza prefrontal y proyecta a la corteza motora primaria, al área motora suplementaria, a la médula espinal porel haz corticoespinal y a los núcleos del tronco encefálico.

Áreas motoras oculares Los ojos son controlados por dos áreas corticales ubicadas fuera de las cortezas motoras: El campo ocular frontal y el campo ocular suplementario.

El campo ocular frontal: especializado en movimientos oculares determinados por estímulos visuales. (movimientos realizados en la lectura).

El campo ocular complementario: selección de movimientos oculares no determinados por blancos visuales. (la persona decide donde mirar)

clip_image030

Vías motoras descendentes

Se agrupan de acuerdo al cordón de la médula por donde descienden.

· Vías piramidales (motricidad voluntaria):

1ª neurona en la corteza y la 2ª en las astas anteriores de la médula.

Haz corticoespinal

Fibras nacen en amplia zona cortical MI, APM, AMS, AMC, SI., luego confluyen en la cápsula interna, luego se sitúan en el pedúnculo cerebral y en el bulbo forman las pirámides clip_image031bulbares.

A nivel del tercio inferior del bulbo el 80 % de las fibras se cruzan al lado opuesto en la llamada decusación de las pirámides y descienden por la parte dorsal del cordón lateral de la médula constituyendo el haz corticoespinal lateral (haz piramidal cruzado).

El resto de las fibras que no se cruzan descienden por el cordón anterior de la médula como haz corticoespinal anterior o ventral (haz piramidal directo).

Las fibras de los haces llegan al asta anterior de la médula.

Las del haz corticoespinal lateral (cruzado) quedan del mismo lado y las del haz corticoespinal anterior (directo) se cruzan para terminar en la sustancia gris del lado opuesto al de su origen.

Inervan músculos esqueléticos.

Haz corticobulbar

Fibras se originan en la corteza motora y descienden paralelamente a las vías directa y cruzada. Las fibras se cruzan al lado opuesto en el bulbo y llegan a los nervios craneales. Los haces corticobulbares participan en el control de la cabeza y el cuello.

· Vías extrapiramidales (no pasan por las pirámides): Participa en la producción de movimientos automáticos o semivoluntarios y en la regulación del tono muscular.

Tiene fibras provenientes de la corteza motora que conectan con los núcleos basales, especialmente con el caudado y el putamen, así como con núcleos bulbares (núcleo rojo, sustancia negra y formación reticular) o mesencefálicos y terminan en el asta anterior de la médula espinal.

Ejemplos: Haz rubroespinal, haz, olivoespinal, haz retículoespinal, haz tectoespinal, Haz vestibuloespinal.

Sistema nervioso autónomo o vegetativo

El sistema nervioso periférico puede ser dividido desde el punto de vista funcional, en dos grandes componentes: el autónomo y el somático.

El sistema nervioso somático se caracteriza por ser activado o inhibido voluntariamente y regula funciones, controladas por la conciencia, tales como la postura y locomoción. El sistema nervioso somático se distingue en su sector eferente por inervar la musculatura esquelética, a través de fibras que se originan en la motoneurona alfa del asta anterior de la médula. El neurotransmisor de estas fibras, que se libera en la placa mioneural, es la

acetilcolina y los receptores postsinápticos ubicados en la membrana plasmática de la célula muscular son nicotínicos de tipo muscular.

Por otra parte, el sistema nervioso autónomo presenta dos divisiones anatómicamente bien diferenciables: la parasimpática (cráneosacra) y la simpática (tóracolumbar). Las fibras eferentes del sector parasimpático emergen del sistema nervioso central a través de ciertos nervios craneanos (tercero, séptimo, noveno y décimo) y de las raíces raquídeas sacras

tercera y cuarta (fig.I-1, A). Dichas fibras constituyen las denominadas fibras preganglionares, las cuales hacen sinapsis en los ganglios motores parasimpáticos. Estos ganglios se distribuyen, en general, de manera muy amplia y difusa en las paredes de los órganos inervados. Excepcionalmente, en el sistema parasimpático se pueden detectar ganglios definidos y separados de los tejidos que inervan (ganglios ciliar, pterigopalatino,

submandibular y ótico).

Tanto las fibras parasimpáticas preganglionares largas como las postganglionares cortas liberan como neurotransmisor a la acetilcolina.

Las fibras eferentes del sector simpático salen del sistema nervioso central a través de los nervios raquídeos torácicos y lumbares (fig. I-1, A). Estas fibras preganglionares hacen sinapsis, en su mayor parte, en los ganglios paravertebrales, ubicados a cada lado de los cuerpos vertebrales, constituyendo dos verdaderas cadenas ganglionares.

Algunas fibras preganglionares hacen sinapsis en ganglios prevertebrales o en ganglios más cercanos a los órganos a inervar (estómago e intestino) y, en ciertos tejidos, la sinapsis ganglionar ocurre en las paredes de los órganos a inervar, por lo que las fibras postganglionares se denominan “fibras adrenérgicas cortas” (p. ej., útero y conducto deferente). Todas las fibras preganglionares del sector simpático liberan como neurotransmisor a la acetilcolina. La mayoría de las fibras post-ganglionares simpáticas liberan como neurotransmisor a la noradrenalina salvo excepciones (como

aquellas que inervan a las glándulas sudoríparas, que liberan acetilcolina.

Características diferenciales de los sistemas simpático y parasimpático.

Ambos sistemas se complementan a fin de asegurar un ajuste apropiado de la actividad visceral y adapta dicho funcionamiento a las necesidades fisiológicas del sistema nervioso somático.clip_image033

El sistema simpático prepara al organismo para lucha o huída.

clip_image035Ante una situación de alarma se manifiesta de forma sincrónica:

clip_image037

ARCO REFLEJO SOMÁTICO

· Efector: músculo esquelético.

· El cuerpo de la neurona motora se ubica en el asta anterior de la médula

· La eferencia está constituida por una sola neurona.

· La respuesta es sólo excitatoria

· No presenta ganglios en la raíz anterior.

ARCO REFLEJO VEGETATIVO

· Efector:

Ø músculo liso

Ø músculo cardíaco

Ø glándulas

· El cuerpo de la neurona motora preganglionar se ubica en el asta lateral de la médula

· La eferencia está constituida por 2 neuronas: preganglionar y postganglionar

· La respuesta es excitatoria e inhhibitoria.

· Presenta un ganglio vegetativo entre la neurona pre y la postganglionar.

Neurotransmisión autonómica

Los mediadores químicos que intervienen en el proceso de neurotransmisión:

a) Terminaciones nerviosas de neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas liberan acetilcolina.

clip_image039

clip_image041

clip_image043

clip_image045

clip_image047

Estructura de la unión neuroefectora autonómica

Las uniones neuroefectoras del SNA están constituidas por las terminaciones posganglionares y la estructura efectora (músculo liso, miocardio, célula glandular)

Características

Ø Los axones terminales de las neuronas postganglionares presentan profusas ramificaciones que se entrecruzan con las de otras neuronas y forman el plexo o retículo terminal.

Ø Los axones terminales presentan múltipes ensanchamientos comunicados entre sí por segmentos axónicos de menor calibre.

Ø La notoria separación del espacio sináptico que separa a la terminación presináptica de la célula efectora que varía en diferentes tejidos.

Ø En general los efectores autonómicos no presentan estructuras postsinápticas especializadas.

Neurotransmisión adrenérgica

Esquemáticamente, la neurotransmisión adrenérgica se divide en cinco etapas fundamentales:

1) Biosíntesis del neurotransmisor adrenérgico.

2) Almacenamiento

3) Liberación

4) Interacción con el receptor.

5) Inactivación.

1) La biosíntesis de noradrenalina (NA) se lleva a cabo principalmente a nivel de las terminales nerviosas adrenérgicas. El primer paso es la conversión de Tirosina, proveniente del plasma, en dihidroxifenilalanina (DOPA) por acción de la enzima tirosina hidroxilasa (TH).

Luego la DOPA se transforma en Dopamina (DA) y ésta ingresa a las vesículas adrenérgicas donde se convierte en NA por la dopamina b-hidroxilasa. La dopamina ingresa a través de un proceso de contratransporte con H+ de la membrana vesicular.

clip_image049

2) El almacenamiento de noradrenalina consiste en la acumulación de la misma en un compartimiento especializado, denominado compartimiento vesicular o granular.

La resultante es:

El mantenimiento de niveles endógenos estables del neurotransmisor

La preparación del mismo para su ulterior liberación al espacio extracelular; Representa un mecanismo de protección intraneuronal que evita la pérdida del neurotransmisor sintetizado.

El proceso de almacenamiento vesicular es un proceso íntimamente relacionado con el mecanismo de biosíntesis y con el de liberación del neurotransmisor noradrenérgico.

3) El fenómeno de liberación comienza con la despolarización de la terminación nerviosa y finaliza con la descarga o liberación del transmisor.

El factor desencadenante de la liberación es el ingreso de Ca++ desde el exterior hacia el interior de la terminación nerviosa por canales de Ca++ voltaje-dependientes (de tipo N). El incremento transitorio de la concentración de calcio libre en el interior de la terminación nerviosa activa el aparato secretorio que da lugar a la exocitosis.

La liberación es regulada por receptores:

· Autorreceptores del tipo alfa 2 que disminuyen la descarga del neurotransmisor.

· Adrenorreceptores ß2, en cambio, estimulan la liberación del transmisor.

4) La interacción con los receptores adrenérgicos es un fenómeno rápido, transitorio y reversible que genera una serie de eventos, los cuales culminan con la respuesta de la célula efectora. La noradrenalina se comporta como un agonista endógeno y por lo tanto posee las dos propiedades que caracterizan a tales sustancias:

· afinidad química por los receptores y por eso se combina con ellos

· actividad intrínseca o eficacia, es decir, capacidad de promover respuestas como consecuencia de la interacción con el receptor. Algunas de esas respuestas ocurren rápidamente (en una fracción de un segundo), otras ocurren lentamente, en minutos, o a veces horas, como en la síntesis de enzimas intracelulares.

· Los receptores adrenérgicos se dividen en : alfa 1, alfa 2 y beta.

5) Inactivación: Los neurotransmisores adrenérgicos son eliminados de la biofase o hendidura sináptica por procesos de: difusión (hacia fuera del espacio sináptico), captación (neuronal y extraneuronal) y metabolismo (por las enzimas MAO y COMT).

Neurotransmisión colinérgica

Biosíntesis de acetilcolina

La aceticolina es el único neurotransmisor de bajo peso molecular que no deriva o no tiene como precursor directo a un aminoácido,

La síntesis de acetilcolina implica la unión de colina con acetilcoenzima A (acetil-COA), reacción catalizada por una enzima específica la colina acetiltransferasa (o colina acetilasa):

La acetil-COA para la síntesis de acetilcolina, se produce en las mitocondrias a partir de tres fuentes: citrato, piruvato o acetato. Luego de ser sintetizada, la acetil-CoA difunde al citoplasma para su posterior unión con la colina.

La colina proviene:

· Del plasma

· La captación presináptica que se obtiene por la propia hidrólisis del transmisor liberado por el terminal

· por metabolismo de fosfolípidos (fosfatidilcolina)

Almacenamiento

Las vesículas sinápticas de las terminaciones nerviosas colinérgicas son estructuras lúcidas con un diámetro de 300 - 500 nm. Estas vesículas son las unidades “cuánticas” de almacenamiento del transmisor. La acetilcolina, en parte, ingresa a las vesículas y, en parte, se concentra en la cara externa de las mismas.

Liberación

Es un proceso exocitólico, cuántico y dependiente del ingreso transitorio de Ca2+ extracelular.

Interacción con el receptor

Las respuestas de los efectores inervados por el sistema parasimpático se caracterizan por su lento comienzo y desarrollo. Son el resultado de la acetilcolina con receptores colinérgicos muscarínicos ubicados en la membrana de la célula efectora.

Inactivación: La neurotransmisión colinérgica concluye con la inactivación biológica de la acetilcolina.

Esta se produce por:

· Hidrólisis, catalizada por la acetilcolinesterasa

· Producción de colina (prácticamente sin acción sobre el receptor), que se reincorpora por captación de alta afinidad para ser reutilizada en la síntesis de acetilcolina y ácido acético.

clip_image051

clip_image053

Bases fisiológicas de la memoria y el aprendizaje.

Memoria: almacenamiento y evocación de información que se adquieren a través de la experiencia.

La adquisición de memorias se llama aprendizaje.

Tipos de memoria:

3 clasificaciones

Ø Por el tiempo que duran:

· Memorias de corta duración (minutos, horas, hasta 1 o 2 días).

· Memorias de larga duración (semanas, meses, años)

Ø Memoria de trabajo

Ø Involucran hechos o conceptos (memorias declarativas, memorias de procedimientos).

Estructuras importantes que intervienen en la memoria

Ø Hipocampo: donde se forman las memorias complejas.

Ø Núcleo amigdalino: esencial para formación de memorias con componente atencional y emocional.

Ø Área septal media: funciones similares a la amígdala.

Ø El estriado y para algunas memorias, el cerebelo y sus núcleos de acceso: formación y almacenamiento de memorias de procedimientos de tipo motor.

Ø Varios núcleos talámicos y algunos del hipotálamo conectados con la amígdal o el hipocampo.

Funciones cerebrales superiores

Praxias

Se entiende por tal la capacidad de ejecutar movimientos aprendidos, simples o complejos, en respuesta a estímulos apropiados, visuales o verbales. El aprendizaje y desarrollo de destrezas tales como lenguaje gestual, ejecuciones musicales, cirugías o representaciones gráficas, etc.

La apraxia es la dificultad, incluso alcanza la incapacidad, para hacer un movimiento intencionado y aprendido antes -aunque la persona afectada tenga capacidad física para hacerlo-. En otras palabras, la persona que la padece sabe lo que quiere hacer, pero no tiene el control de acción.

Apraxia bucofacial, Apraxia ideomotora: ineptitud para hacer de forma voluntaria una cosa previamente aprendida, Apraxia ideatoria, Apraxia verbal, Apraxia cinética de las extremidades, Apraxia de construcción, Apraxia de la marcha: dificultad para iniciar el proceso de andar.

Gnosias

Se denomina así al conocimiento obtenido por medio de la elaboración de experiencias sensoriales. Cada experiencia se confronta con otras ya adquiridas.

Agnosias: pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos a pesar de funcionar bien los órganos sensoriales.

Tipos:

· Agnosias táctiles (estereoagnosias

· Agnosias acústicas

· Agnosias ópticas

Lenguaje

Es una función superior. Está radicado en el hemisferio izquierdo de los individuos diestros, fundamentalmente el área de Broca y Wernicke.

Ø El área de Wernicke se relaciona con la comprensión del lenguaje (visual y auditiva), por tanto, daños producen afasias de comprensión.

Ø El área de Broca está relacionada con el control motor del lenguaje, su daño produce afasia motora. El fascículo arqueado comunica ambas áreas para la ejecución final del lenguaje.

Hay un hemisferio dominante y otro no dominante para el lenguaje. En el caso de los diestros el hemisferio derecho participa del lenguaje en su componente más global, integrando en el lenguaje elementos afectivos (prosodia); daños al hemisferio derecho producen la aprosodia o falta de componentes afectivos en el lenguaje.

Otra área hacia la parte posterior del lóbulo frontal puede estar implicada en el control motor de la escritura. Se conoce como centro de Exner

Sueño y vigilia

La vigilia es un estado orgánico con manifestaciones fisiológicas, comportamentales y psíquicas bien definidas. Durante ella el organismo tiene una máxima conexión perceptiva con las condiciones del medio físico y social.

Sueño

El sueño es un fenómeno normal, periódico, activo, procesal fácilmente reversible y cuya característica más saliente es desconexión perceptiva con el ambiente.

Se distinguen 2 fases:

· Sueño lento (SL)

· Sueño paradójico (REM)

Manifestaciones somáticas y vegetativas de vigilia – sueño.

Fase 1: corresponde a la preparación para el sueño. En su transcurso participan distintos sistemas sensoriales y motores. La mayoría de los sistemas locales de vigilancia están todavía activos.

Fase 2: Fase de sueño lento.

Fenómenos somáticos:

· No hay atonía generalizada sino hipotonía, sino hipotonía localizada en ciertos grupos musculares. Se conserva actividad de músculos del cuello e intercostales.

· Actividad motora de los husos musculares está disminuída.

· Depresión de los reflejos de estiramiento y del reflejo H.

· Actividad de ciertos grupos musculares como el orbicular de los párpados y los músculos extraoculares está aumentada.

· Frecuentes cambios de postura.

· Secreción de la hormona del crecimiento y de prolactina

TIPOS DE ONDAS:

4 Onda alfa: se obtiene cuando el individuo está en reposo, con los ojos cerrados y en un ambiente tranquilo. La onda es comparativamente de amplitud relativamente alta. Su origen es un sistema tálamo cortical que ofrece una sincronización de descarga de múltiples neuronas en la corteza. Es una onda de tipo sincronizada, donde grupos de neuronas disparan en el mismo momento.

4 Onda beta: cuando el individuo se estimula, se produce en él un estado de vigilia, es de menor amplitud que la alfa. Se conoce como EEG desincronizado. Ocurre cuando se activa la formación reticular, lo que activa diferentes áreas de la corteza en forma desincronizada.

4 Onda theta y onda delta: son ondas que en condiciones normales se encuentran durante el sueño profundo. En condiciones patológicas es posible encontrarlas: epilepsias, encefalitis, etc.

Fenómenos vegetativos

· Aumenta la actividad del parasimpático y disminuye la del simpático. (miosis pupilar, descenso de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial.

· Termorregulación se mantiene, pero a un nivel más bajo.

Fase 3: fase de sueño REM o paradójico

Fenómenos somáticos

· Hay atonía generalizada que músculos del cuello e intercostales.

· EMG (miografía) indica ausencia de actividad.

· Músculos extraoculares, los del oído medio y del diafragma no son alcanzados por la atonía.

· Movimientos oculares rápidos.

Fenómenos vegetativos

· Queda suspendida la acción homeostática del hipotálamo y por tanto se suspende la termorregulación.

· Desaparecen la tiritera, la polipnea térmica, el sudor y todas las reacciones termogénicas.

· Desciende la frecuencia cardíaca y el volumen minuto y puede haber arritmias.

· Los reflejos barroreceptores se deprimen.

· La respiración puede exhibir irregularidades

· Hay erección del pene en el varón.

El sueño REM es fundamental para la reparación sicológica

Si se despierta después de un estado MOR, es posible recordar los sueños.

Actividad EEG durante el estado de vigilia

Predomina una actividad rápida, irregular y de bajo voltaje.

Actividad EEG durante el sueño lento

La fase de SL se llama también NREM (no REM por no haber en ella movimientos oculares rápidos.

Estadio 1

· Gradual desaparición del ritmo alfa y comienza a dominar una actividad más rápida y de bajo voltaje.

· Movimientos oculares lentos.

· Actividad EMG se mantiene

· No hay complejos K.

Estadio 2

· Aparecen los husos del sueño

· Oscilaciones de 14 – 15 Hz.

· Actividad rápida y de bajo voltaje mezclada con ondas lentas.

· Aparecen los complejos K. Son formas ondulatorias con una fase positiva seguida de una positiva.

clip_image055

clip_image057

clip_image059

En el hombre el SP aparece regularmente con intervalos de aproximadamente 90 minutos.

clip_image061

clip_image063

clip_image065

clip_image067

Filogenia del sueño

El hombre adulto duerme entre 6 y 9 horas.

Neonato 50 % en fase REM.

Adulto 25 % en fase REM.

La estructura temporal del complejo vigilia-sueño varía con la edad se pasa de la estructura polifásica neonatal, bifásica del niño pequeño (ritmo ultradiano) y monofásica en el adulto (ritmo circadiano).

La alternancia vigilia-sueño como ritmo biológico

La alternancia vigilia - sueño es un caso de los ritmos biológicos comunes a todos los seres vivos.

Los organismos muestran en sus acciones y funciones cierto grado de periodicidad o de variaciones cíclicas que al sucederse en el tiempo constituyen ritmos. Estos son controlados por los relojes biológicos.

Los ritmos son fenómenos esenciales en la regulación temporal de los eventos funcionales y comportamentales y de la homeostasis.

Se puede afirmar que los seres vivos además de tener una estructura morfológica poseen una estructura temporal.

clip_image069

Funciones del hipotálamo

Una de las funciones vitales que tiene el hipotálamo es el manejo de nuestro sistema interno, de la homeostasis o equilibrio interno. Este control lo hace a través de dos vías: Vía endocrina y Vía de S.N.A .

Vía Nerviosa

Ø El Hipotálamo además controla el sistema nervioso autónomo. Distintos centros del hipotálamo ajustan y coordinan  actividades de centros visceromotores del tronco encefálico y de médula espinal, para regular el funcionamiento del corazón (frecuencia), presión arterial, respiración, actividad digestiva, etc.

Ø Por ejemplo, si estimulamos al hipotálamo anterior es como si estimuláramos al Sistema Parasimpático y si estimulamos al hipotálamo posterior es como estimular al Sistema Simpático.

Ø Por lo tanto, el hipotálamo se relaciona con la coordinación entre funciones voluntarias y autonómicas. Cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes, el corazón late a un ritmo más acelerado, la frecuencia respiratoria se altera, se puede producir sudoración, redistribución de flujo sanguíneo, etc.

Ø También tiene función reguladora de temperatura, sueño y vigilia, es decir, ritmo circadiano.

Ø Una lesión del hipotálamo posterior produce sueño.

Ø El Núcleo Ventromedial es el de la Saciedad.

Localizaciones funcionales de la corteza cerebral- Áreas de Brodman

Brodman en 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica. Así, se comprobó lo siguiente:

Área

Función

   

1, 2 y 3

Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General

Área Motora Voluntaria 

5 y 7

Área Psicosomestésica (Área sensitiva  Secundaria)

6

Área Motora Suplementaria o Premotora 

9, 10, 11 y 12

Área Prefrontal (Asociación Terciaria)

17

Área Visual

18 y 19

Área Psicovisual 

22

Área Psicoauditiva 

39 y 40  

Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)

41 y 42

Área Auditiva  

43

Área del Gusto

44 y 45 

Área de Broca

23, 24, 29, 30, 35, 28 

Área Límbica

Áreas somestésicas- tacto

Corteza Somatosensorial Primaria (áreas 1, 2 y 3).

Ø ocupa la circunvolución parietal ascendente o posrolándica.

Ø Se denomina también Área Somestésica o Área de la Sensibilidad General.

Ø Área 3: sentido de la posición y tacto discriminativo (fino)

Áreas 1 y 2: Posición articular y la forma, tamaño y bordes de una objeto.

Ø Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.

Ø Su estimulación provoca comezón, entumecimiento y movimiento sin haber desplazamiento real.

Ø Los daños a esta área producirán confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).

Corteza somatosensorial secundaria (5 y 7)

Ø Ubicada en la circunvolución parietal superior.

Ø Funciones: integra la información sensorial que recibe de diferentes fuentes para elaborar la percepción des esquema corporal y del espacio extrapersonal que nos rodea y la guía de los movimientos en éste.

Ø Lesiones o daños irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.

Áreas motoras

Corteza Motora Primaria (área 4).

Ø Se localiza en la circunvolución frontal ascendente (cara interna y externa).

Ø Es el área de proyección que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo.

Ø Distribución somatotópica.

· La cabeza está representada en la parte inferior

· Miembro superior y el tronco en la zona media

· El miembro inferior en la parte superior.

Ø La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, flacidez, reflejos tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo.

Ø Sus lesiones, además, pueden causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.

Area Premotora (área 6)

Ø Se denomina también: Área Motora Suplementaria

Ø Ubicada por delante del área 4 (cara interna y externa).

Ø Área premotora relacionada en la programación del acto motor.

Ø La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar).

Área 8

Ø Ubicada por delante del área 6 (cara interna y externa)

Ø Área óculo cefalógica (movimiento de cabeza y los ojos)

Áreas sensoriales

Áreas 41 y 42: áreas auditivas primarias

Ø Se ubica en la primera circunvolución temporal.

Ø La información llega de los cuerpos geniculados internos.

Ø Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del
sonido en el espacio y pérdida de la audición.

Área 22: Auditiva secundaria

Ø Ubicada en la primera circunvolución temporal.

Ø Área psicoauditiva- reconocimiento de los sonidos.

Área del equilibrio: lóbulo temporal

Área del gusto: parte inferior de la circunvolución parietal ascendente

Área del olfato: circunvolución del hipocampo

Áreas 17, 18, 19: áreas visuales

Ø Cara interna labios de la cisura calcarina.

Áreas de asociación: conectan lo motor con lo sensorial

Áreas 9 y 10:

Ø Ubicada en el Lóbulo frontal (parte anterior).

Ø Seguimiento de un pensamiento largo.

Localizaciones psíquicas

Ø Área del esquema corporal de la imagen de sí mismo: parieto-temporo-occipital.

Ø Área de la previsión y de la liberación: parte anterior de las circunvoluciones frontal superior y media.

Ø Área de las emociones: corteza prefrontal y sistema límbico.

Ø Área de la memoria: Circunvoluciones temporales 1, 2 y 3.

Áreas del lenguaje

Hemisferio dominante

Área 44 (de Broca)

Ø Ubicada en la tercera circunvolución frontal

Ø Lenguaje articulado (expresión).

Ø Su lesión provoca la afasia de expresión.

Área 39 (de Wernicke)

Ø Ubicada en la primera circunvolución temporal

Ø Comprensión del lenguaje

Ø Su lesión provoca afasia de comprensión

Centro de Exner (lenguaje escrito

Ø Ubicada en la parte posterior de la segunda circunvolución frontal.

Ø Su lesión provoca agrafía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios

HTML Comment Box is loading comments...