Las articulaciones son zonas de unión entre dos o más huesos. Se pueden clasificar según el tejido del que están compuestas, el tipo de movimiento que pueden realizar y su funcionalidad, es decir, el grado de movimiento que pueden desarrollar.
Se distinguen tres tipos básicos:
· Inmóviles o SinartrosisSon fijas, sin movimiento. Se forman encajando fuerte y perfectamente un hueso en otro, dando continuidad a las superficies óseas. Ejemplo de estas articulaciones son los que presentan los huesos del cráneo.
· Semimóviles o AnfiartrosisPoseen movimientos muy limitados. Están formadas por un disco de fibrocartílago uniendo los huesos, ejemplo: las que existen entre las vértebras.
· Móviles o Diartrosis
Son móviles, con una amplia variedad de movimientos. Se caracterizan por poseer una membrana intermedia llamada sinovial, que contiene un líquido viscoso y transparente que las lubrica. Se trata de las articulaciones más complicadas, están constituidas por:
· Una cabeza articular que permite el encaje de un hueso en el hueco de otro.
· Ligamentos internos o externos que permiten la sujeción entre ambos.
· Una cápsula articular, formada por tejido conjuntivo, y que contiene el ya citado líquido sinovial.
Ejemplos: Hombro, rodilla, codo.
miércoles, 31 de julio de 2013
domingo, 14 de julio de 2013
Sistema nervioso periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico está formado por todos los nervios que parten del Sistema Nervioso Central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo.
El SNP tiene dos divisiones: El sistema somático y el sistema autónomo o vegetativo.
El sistema nervioso somático: Está formado por nervios y ganglios y está compuesto por nervios craneales y nervios raquídeos. Regula las respuestas generalmente voluntarias o sea lo que decidimos hacer conscientemente. Así, cuando hace frío, la respuesta voluntaria de abrigarse está regulada por este sistema.
Nervios craneales
Son 12 pares de nervios que salen del encéfalo, pueden ser:
Sensitivos: llevan al encéfalo la información proveniente de los receptores del gusto, vista, oído y olfato.
Motores: conducen información motora desde el encéfalo a los músculos de la cara, boca lengua, ojos etc.
Mixtos: tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El nervio trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.
Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo.
Algunos de estos nervios son: Olfatorio, vago, óptico, facial.
Nervios raquídeos o espinales
Son 31 pares de nervios que nacen en la médula espinal y salen por los agujeros de conjunción formados por la unión de dos vértebras vecinas y recorren todo el cuerpo.
Sistema nervioso Autónomo o vegetativo:
También está constituido por nervios y ganglios. Su principal característica es ser completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar el funcionamiento de nuestros órganos internos y del tejido muscular liso.
El sistema autónomo controla la frecuencia respiratoria, el ritmo cardíaco, el volumen de orina que se elabora a diario, el tránsito del bolo alimenticio, la distribución de la sangre y la elaboración de hormonas. Todas estas actividades son controladas desde unos núcleos nerviosos que se encuentran en el tronco encefálico y la base del cerebro.
El sistema nervioso autónomo se divide en: Simpático y parasimpático.
Sistema Simpático: Este sistema nos prepara para la acción. Este es el sistema que media en la respuesta de estrés hormonal. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema simpático. Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales.
Acción del sistema nervioso simpático en distintos órganos
· En el ojo: dilata la pupila
· En la salivación: la producción de saliva se reduce
· En los pulmones: dilata los bronquios
· En el corazón, aumenta la velocidad del latido
· En los vasos sanguíneos: los constriñe
· En las glándulas sudoríparas: las estimula
· En el riñón: disminución de la secreción de orina
· En el pene: promueve la eyaculación
· En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del estómago.
Sistema Parasimpático: Relaja el organismo, disminuye el consumo de energía. Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
Actividades mediadas por el sistema parasimpático:
· El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae
· En los pulmones: contrae los bronquios
· En la salivación: la producción de saliva aumenta
· En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca
· En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago
· Disminuye la tensión arterial
· En el riñón: aumento de la secreción de orina
· Aumenta el almacenamiento de combustible
· Aumenta nuestra resistencia a las infecciones
· Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario.
· Provee de combustible y elimina desechos de la piel, tracto digestivo y órganos reproductores.
El trabajo del sistema parasimpático se complementa con el del sistema simpático. Ambos sistemas funcionan en oposición natural.
Seguro que alguna vez te ha sucedido que te has llevado un susto fuerte. ¿Has notado que en el momento del susto le suceden algunas cosas peculiares a tu cuerpo?; por ejemplo, se acelera tu corazón y respiras más deprisa, se dilatan tus pupilas, la boca se te queda seca. Todas estas cosas que te suceden se deben a que está actuando el Sistema Simpático, que está preparando tu cuerpo por si tienes que hacer algo (¡salir corriendo!).
Tras el susto, tu cuerpo se va relajando poco a poco, tu corazón va latiendo más despacio, respiras más tranquilamente, se contraen tus pupilas y vuelves a tener saliva en la boca; ahora el que actúa es el Sistema Parasimpático.
Preguntas de repaso
1. ¿Cómo está formado el SNP?
2. ¿Cuáles son sus dos divisiones?
3. ¿Cuál de esas divisiones regula las respuestas voluntarias y cuál las involuntarias?
4. ¿Por qué tipos de nervios está compuesto el sistema nervioso somático? ¿Cómo se llaman estos nervios y cuántos son?
5. ¿cómo está formado el Sistema nervioso autónomo? ¿cuáles son sus funciones?
6. ¿cómo se divide el sistema nervioso autónomo? ¿cómo actúan cada una de esas divisiones?
El SNP tiene dos divisiones: El sistema somático y el sistema autónomo o vegetativo.
El sistema nervioso somático: Está formado por nervios y ganglios y está compuesto por nervios craneales y nervios raquídeos. Regula las respuestas generalmente voluntarias o sea lo que decidimos hacer conscientemente. Así, cuando hace frío, la respuesta voluntaria de abrigarse está regulada por este sistema.
Nervios craneales
Son 12 pares de nervios que salen del encéfalo, pueden ser:
Sensitivos: llevan al encéfalo la información proveniente de los receptores del gusto, vista, oído y olfato.
Motores: conducen información motora desde el encéfalo a los músculos de la cara, boca lengua, ojos etc.
Mixtos: tienen funciones mixtas, sensoriales y motoras. El nervio trigémino, por ejemplo, proporciona sensibilidad facial y controla los movimientos de masticación.
Todos estos nervios pasan a través de pequeñas aberturas en el cráneo, para penetrar o abandonar el encéfalo.
Algunos de estos nervios son: Olfatorio, vago, óptico, facial.
Nervios raquídeos o espinales
Son 31 pares de nervios que nacen en la médula espinal y salen por los agujeros de conjunción formados por la unión de dos vértebras vecinas y recorren todo el cuerpo.
Sistema nervioso Autónomo o vegetativo:
También está constituido por nervios y ganglios. Su principal característica es ser completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar el funcionamiento de nuestros órganos internos y del tejido muscular liso.
El sistema autónomo controla la frecuencia respiratoria, el ritmo cardíaco, el volumen de orina que se elabora a diario, el tránsito del bolo alimenticio, la distribución de la sangre y la elaboración de hormonas. Todas estas actividades son controladas desde unos núcleos nerviosos que se encuentran en el tronco encefálico y la base del cerebro.
El sistema nervioso autónomo se divide en: Simpático y parasimpático.
Sistema Simpático: Este sistema nos prepara para la acción. Este es el sistema que media en la respuesta de estrés hormonal. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema simpático. Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales.
Acción del sistema nervioso simpático en distintos órganos
· En el ojo: dilata la pupila
· En la salivación: la producción de saliva se reduce
· En los pulmones: dilata los bronquios
· En el corazón, aumenta la velocidad del latido
· En los vasos sanguíneos: los constriñe
· En las glándulas sudoríparas: las estimula
· En el riñón: disminución de la secreción de orina
· En el pene: promueve la eyaculación
· En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del estómago.
Sistema Parasimpático: Relaja el organismo, disminuye el consumo de energía. Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
Actividades mediadas por el sistema parasimpático:
· El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae
· En los pulmones: contrae los bronquios
· En la salivación: la producción de saliva aumenta
· En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca
· En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago
· Disminuye la tensión arterial
· En el riñón: aumento de la secreción de orina
· Aumenta el almacenamiento de combustible
· Aumenta nuestra resistencia a las infecciones
· Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario.
· Provee de combustible y elimina desechos de la piel, tracto digestivo y órganos reproductores.
El trabajo del sistema parasimpático se complementa con el del sistema simpático. Ambos sistemas funcionan en oposición natural.
Seguro que alguna vez te ha sucedido que te has llevado un susto fuerte. ¿Has notado que en el momento del susto le suceden algunas cosas peculiares a tu cuerpo?; por ejemplo, se acelera tu corazón y respiras más deprisa, se dilatan tus pupilas, la boca se te queda seca. Todas estas cosas que te suceden se deben a que está actuando el Sistema Simpático, que está preparando tu cuerpo por si tienes que hacer algo (¡salir corriendo!).
Tras el susto, tu cuerpo se va relajando poco a poco, tu corazón va latiendo más despacio, respiras más tranquilamente, se contraen tus pupilas y vuelves a tener saliva en la boca; ahora el que actúa es el Sistema Parasimpático.
Preguntas de repaso
1. ¿Cómo está formado el SNP?
2. ¿Cuáles son sus dos divisiones?
3. ¿Cuál de esas divisiones regula las respuestas voluntarias y cuál las involuntarias?
4. ¿Por qué tipos de nervios está compuesto el sistema nervioso somático? ¿Cómo se llaman estos nervios y cuántos son?
5. ¿cómo está formado el Sistema nervioso autónomo? ¿cuáles son sus funciones?
6. ¿cómo se divide el sistema nervioso autónomo? ¿cómo actúan cada una de esas divisiones?
jueves, 11 de julio de 2013
Gen eucariota
Gen eucariota
Los genes eucariotas están constituidos por una región reguladora, que contiene las diversas secuencias consenso, secuencias que constituyen blancos específicos para la acción de diversas proteínas que se encargan de iniciar y regular la transcripción y definen a partir de qué punto comienza la transcripción, (transcripto primario).
A partir de ese punto comienza la región estructural. Todo lo que sigue, hasta el final del gen, se transcribe.
Ese ARN mensajero, que sale del núcleo, es recorrido en el citoplasma por los ribosomas y a partir de un triplete específico, AUG, que también codifica al aminoácido metionina, comienza la traducción, triplete por triplete, del polipéptido codificado por ese gen. Hasta que encuentra un triplete UAA, UAG o UGA que no significan ningún aminoácido y que se denominan codones stop pues allí finaliza la traducción.
· Secuencia conservada: cuando tiene la misma serie de nucleótidos en un segmento dado.
· Secuencia consenso: hay variación en la secuencia, pero ciertos nucleótidos están presentes en una frecuencia muy alta.
Variación genética
La variación depende de los alelos (producen variantes).
Los alelos ocupan un lugar en el cromosoma.
Existen dos tipos de variaciones:
· Continua
· Discontinua
Variación continua
Supone la existencia en la población de un espectro ininterrumpido de fenotipos.
No existe relación 1 x 1 entre el fenotipo y el genotipo. En la mayoría de los casos hay variación tanto de origen genético como ambiental.
En la vida diaria es más frecuente observar variación continua que discontinua.
Variación discontinua
En la variación discontinua un carácter aparece en la población en dos o más formas distintas y fácilmente separables llamadas fenotipos.
Hay relación 1 x 1 entre genotipo y fenotipo.
Existen 2 categorías:
· Polimorfismo
· Dimorfismo
Los genes eucariotas están constituidos por una región reguladora, que contiene las diversas secuencias consenso, secuencias que constituyen blancos específicos para la acción de diversas proteínas que se encargan de iniciar y regular la transcripción y definen a partir de qué punto comienza la transcripción, (transcripto primario).
A partir de ese punto comienza la región estructural. Todo lo que sigue, hasta el final del gen, se transcribe.
Ese ARN mensajero, que sale del núcleo, es recorrido en el citoplasma por los ribosomas y a partir de un triplete específico, AUG, que también codifica al aminoácido metionina, comienza la traducción, triplete por triplete, del polipéptido codificado por ese gen. Hasta que encuentra un triplete UAA, UAG o UGA que no significan ningún aminoácido y que se denominan codones stop pues allí finaliza la traducción.
· Secuencia conservada: cuando tiene la misma serie de nucleótidos en un segmento dado.
· Secuencia consenso: hay variación en la secuencia, pero ciertos nucleótidos están presentes en una frecuencia muy alta.
Variación genética
La variación depende de los alelos (producen variantes).
Los alelos ocupan un lugar en el cromosoma.
Existen dos tipos de variaciones:
· Continua
· Discontinua
Variación continua
Supone la existencia en la población de un espectro ininterrumpido de fenotipos.
No existe relación 1 x 1 entre el fenotipo y el genotipo. En la mayoría de los casos hay variación tanto de origen genético como ambiental.
En la vida diaria es más frecuente observar variación continua que discontinua.
Variación discontinua
En la variación discontinua un carácter aparece en la población en dos o más formas distintas y fácilmente separables llamadas fenotipos.
Hay relación 1 x 1 entre genotipo y fenotipo.
Existen 2 categorías:
· Polimorfismo
· Dimorfismo
Genes y alelos. Mutaciones
Gen: Es un tramo funcional de la molécula de ADN, cuya función es la síntesis de un polipéptido (proteína completa o no, enzimática o estructural) o, en algunos casos, su función culmina en un tipo de ARN: ARN ribosomal (ARNr), ARN de transferencia (ARNt).
Ese segmento de ADN, constituye una unidad en el sentido funcional. Es decir, que ninguna fracción menor que lo componga podría cumplir la función que le corresponde.
La replicación semi-conservativa del ADN y los mecanismos de reparación, aseguran que esa información es copiada exactamente y transferida a cada una de las células que las reciben, durante los diversos procesos de división celular.
Sin embargo, de tanto en tanto, alguno de esos mecanismos “falla” y se produce un cambio en la secuencia de nucleótidos.
Este cambio, que denominaremos mutación origina una variante diferente de la información que allí estaba codificada.
En la medida que ésta nueva variante en la información se trasmita a una parte de la descendencia, así como se continúa trasmitiendo la forma original, estas dos formas constituyen dos alelos o alternativas de esa información genética.
Nos estamos refiriendo acá a un tipo de mutación a nivel “puntual” (existen otras de mayor magnitud que también han jugado en muchos casos un importante papel en la evolución).
Esas mutaciones puntuales pueden consistir en:
Ø la inserción de un nucleótido: Es la aparición de uno o más nucleótidos adicionales en una secuencia.
Ø la delección de un nucleótido: consiste en la pérdida de uno o más nucleótidos de una secuencia.
Ø la sustitución de un nucleótido: consiste en la aparición de un nucleótido en una posición de la secuencia ocupada originariamente por otro.
Las mutaciones de inserción y delección son más graves que las sustituciones porque todos los tripletes de bases estarán cambiados a partir del punto en el que se ha producido la mutación y por tanto el mensaje codificado será totalmente distinto.
Estas mutaciones pueden tener como consecuencia un cambio en el fenotipo pero no siempre. Si bien la palabra “alelos” se ha acuñado para el caso en que las consecuencias se observen fenotípicamente, el uso de éste término se ha extendido a cualquier caso en que se detecte (químicamente) una diferencia en la secuencia de nucleótidos aunque no genere diferencias fenotípicas.-
Aunque muchas mutaciones se generan al azar, las que ocurren sobre el ADN codificante tiene peores consecuencias.
Mutación en la región región estructural
Altera el ARN o la proteína sintetizados y da como resultado la expresión de una proteína no funcional o sea que afectarían la función de esa proteína en todo el organismo.
Mutación en la región reguladora
Podría afectar la producción de la proteína resultante sólo en una región determinada permitiendo una pequeña variación sin daño colateral.
Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. Puede implicar desde un pequeño evento como la alteración de un solo par de bases nucleotídicas hasta la ganancia o pérdida de cromosomas enteros.
Puede ser causada por:
· daños producidos por químicos.
· por radiación
· por errores durante la replicación y la reparación del ADN.
Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede aparecer como una algo perjudicial, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y las especies no evolucionarían.
Clasificación de mutaciones:
· Génicas ó puntuales.
· Cromosómicas estructurales: afectan a la estructura del cromosoma.
· Numéricas:
i. Emploidía: perdida ó ganancia de un nº de cromosomas ó juegos:
a. Poliploidia: ganancia.
b. Haploidía: perdida.
ii. Aneuploidía: perdida o ganancia de cromosomas aislados.
ANEUPLOIDÍA
Son mutaciones que afectan al número de cromosomas de un individuo, pero
no a la serie completa de cromosomas, sino a cromosomas individuales, es decir que existen cromosomas de más o de menos. Se conocen como nulisomías si falta la pareja de cromosomas homólogos, monosomías, con un sólo cromosoma, trisomías con tres cromosomas homólogos, tetrasomías (cuatro cromosomas homólogos) y polisomías.
En el caso de la especie humana la aneuploidía más conocida es la trisomía
del cromosoma 21 que produce el Síndrome de Down. También se conoce, aunque es muy rara, la monosomía del cromosoma 23. Se denomina Síndrome de Turner y los individuos afectados presentan un único cromosoma X. (mujeres X0, con retraso en el crecimiento, infantilismo sexual y esterilidad). El Síndrome Klinefelter o trisomía del 23 XXX)
Genes: propiedades
· Dictan las propiedades inherentes a una especie
· El producto de los genes son las proteínas concretas.
· Variabilidad: se debe a variantes de un gen. Las variantes de un gen se les llama alelos.
La variación alélica es la responsable de la variación hereditaria dentro de la especie. A nivel de las proteínas la variación alélica se convierte en variación proteica.
Una variable del gen puede ser una mutación.
Naturaleza de los genes
Los genes están formados por ADN (bases nitrogenadas)
Funciones:
Ø Replicación (meiosis y mitosis)
Ø Generación de forma
Ø Mutación (por causa de la evolución)
Ese segmento de ADN, constituye una unidad en el sentido funcional. Es decir, que ninguna fracción menor que lo componga podría cumplir la función que le corresponde.
La replicación semi-conservativa del ADN y los mecanismos de reparación, aseguran que esa información es copiada exactamente y transferida a cada una de las células que las reciben, durante los diversos procesos de división celular.
Sin embargo, de tanto en tanto, alguno de esos mecanismos “falla” y se produce un cambio en la secuencia de nucleótidos.
Este cambio, que denominaremos mutación origina una variante diferente de la información que allí estaba codificada.
En la medida que ésta nueva variante en la información se trasmita a una parte de la descendencia, así como se continúa trasmitiendo la forma original, estas dos formas constituyen dos alelos o alternativas de esa información genética.
Nos estamos refiriendo acá a un tipo de mutación a nivel “puntual” (existen otras de mayor magnitud que también han jugado en muchos casos un importante papel en la evolución).
Esas mutaciones puntuales pueden consistir en:
Ø la inserción de un nucleótido: Es la aparición de uno o más nucleótidos adicionales en una secuencia.
Ø la delección de un nucleótido: consiste en la pérdida de uno o más nucleótidos de una secuencia.
Ø la sustitución de un nucleótido: consiste en la aparición de un nucleótido en una posición de la secuencia ocupada originariamente por otro.
Las mutaciones de inserción y delección son más graves que las sustituciones porque todos los tripletes de bases estarán cambiados a partir del punto en el que se ha producido la mutación y por tanto el mensaje codificado será totalmente distinto.
Estas mutaciones pueden tener como consecuencia un cambio en el fenotipo pero no siempre. Si bien la palabra “alelos” se ha acuñado para el caso en que las consecuencias se observen fenotípicamente, el uso de éste término se ha extendido a cualquier caso en que se detecte (químicamente) una diferencia en la secuencia de nucleótidos aunque no genere diferencias fenotípicas.-
Aunque muchas mutaciones se generan al azar, las que ocurren sobre el ADN codificante tiene peores consecuencias.
Mutación en la región región estructural
Altera el ARN o la proteína sintetizados y da como resultado la expresión de una proteína no funcional o sea que afectarían la función de esa proteína en todo el organismo.
Mutación en la región reguladora
Podría afectar la producción de la proteína resultante sólo en una región determinada permitiendo una pequeña variación sin daño colateral.
Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. Puede implicar desde un pequeño evento como la alteración de un solo par de bases nucleotídicas hasta la ganancia o pérdida de cromosomas enteros.
Puede ser causada por:
· daños producidos por químicos.
· por radiación
· por errores durante la replicación y la reparación del ADN.
Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede aparecer como una algo perjudicial, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y las especies no evolucionarían.
Clasificación de mutaciones:
· Génicas ó puntuales.
· Cromosómicas estructurales: afectan a la estructura del cromosoma.
· Numéricas:
i. Emploidía: perdida ó ganancia de un nº de cromosomas ó juegos:
a. Poliploidia: ganancia.
b. Haploidía: perdida.
ii. Aneuploidía: perdida o ganancia de cromosomas aislados.
ANEUPLOIDÍA
Son mutaciones que afectan al número de cromosomas de un individuo, pero
no a la serie completa de cromosomas, sino a cromosomas individuales, es decir que existen cromosomas de más o de menos. Se conocen como nulisomías si falta la pareja de cromosomas homólogos, monosomías, con un sólo cromosoma, trisomías con tres cromosomas homólogos, tetrasomías (cuatro cromosomas homólogos) y polisomías.
En el caso de la especie humana la aneuploidía más conocida es la trisomía
del cromosoma 21 que produce el Síndrome de Down. También se conoce, aunque es muy rara, la monosomía del cromosoma 23. Se denomina Síndrome de Turner y los individuos afectados presentan un único cromosoma X. (mujeres X0, con retraso en el crecimiento, infantilismo sexual y esterilidad). El Síndrome Klinefelter o trisomía del 23 XXX)
Genes: propiedades
· Dictan las propiedades inherentes a una especie
· El producto de los genes son las proteínas concretas.
· Variabilidad: se debe a variantes de un gen. Las variantes de un gen se les llama alelos.
La variación alélica es la responsable de la variación hereditaria dentro de la especie. A nivel de las proteínas la variación alélica se convierte en variación proteica.
Una variable del gen puede ser una mutación.
Naturaleza de los genes
Los genes están formados por ADN (bases nitrogenadas)
Funciones:
Ø Replicación (meiosis y mitosis)
Ø Generación de forma
Ø Mutación (por causa de la evolución)
Tecnología del ADN recombinante
El procedimiento consiste en extraer el ADN del organismo donante, cortarlo en fragmentos que contengan entre uno y varios genes e insertar esos fragmentos en un vector capaz de replicarse (por ejemplo un plásmido bacteriano o un fago) y de amplificar el fragmento incorporado en ella, dando lugar a un clon molecular del ADN insertado.
Las moléculas de vector y sus insertos se llaman ADN recombinante porque constituyen combinaciones nuevas de ADN.
Los vectores son esencialmente moléculas de ADN transportadoras.
Pasos que se realizan en la tecnología del ADN recombinante
Aislamiento del ADN
El primer paso es el aislamiento de los ADN donante y vector.
Digestión de ADN
Las técnicas de clonación de genes han llegado de la mano de las endonucleasas de restricción. Las enzimas de restricción se denominan según el organismo en el que se descubrieron, utilizando un sistema alfanumérico. La enzima EcoRI proviene de Escherichia coli.
Las endonucleasas de restricción (enzima) del tipo II cortan el ADN en regiones palindrómicas, que son las que tienen simetría binaria (que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.
Tras el corte, se generan fragmentos concretos con extremos cohesivos (pegajosos) apropiados para su inserción en un vector que haya sido cortado con la misma endonucleasa de restricción.
Ligación de ADN
Lo más común es que el ADN donante y el ADN vector se digieran con una enzima de restricción que genere extremos cohesivos y que se unan y formen moléculas recombinantes.
No obstante si esto no ocurre es posible sellar los extremos mediante la adición de la enzima ADN ligasa que crea enlaces fosfodiésteres en los puntos de unión. Algunas ligasas pueden ligar fragmentos de ADN con extremos romos. La enzima desoxinuclotidil transferasa se utiliza para crear colas complementarias mediante la adición de fragmentos de poli-dA y de poli-dT.
Amplificación del ADN recombinante
El ADN recombinante una vez ligado se introduce en una célula bacteriana mediante transformación. Dentro de la célula receptora el vector plasmídico se replica, ya que los plásmidos suelen tener un origen de replicación.
Construcción de una genoteca de ADN
El principal objetivo de la de la tecnología del ADN recombinante es la clonación de un gen particular o un fragmento genómico de interés para el investigador.
Se empieza con una muestra de ADN y el siguiente paso consiste en obtener una vasta colección de clones a partir de una muestra original. Esta colección de clones se llama genoteca.
Una genoteca es una colección de clones de ADN que representa todo el genoma de un organismo.
Tipos de genotecas:
Ø Según el vector que se utilice.
Ø Según el origen del ADN
Es posible separar los diferentes fragmentos producidos tras la digestión con una enzima de restricción porque migran en función de su tamaño cuando se someten a electroforesis en gel.
Se pueden detectar clones individuales de una genoteca utilizando sondas que reconozcan específicamente un ADN o su producto proteico o mediante transformación de un mutante nulo.
Existen dos tipos de sondas: las que reconocen ADN y las que reconocen proteínas.
Los sitios diana para las enzimas de restricción pueden situarse en un mapa y constituyen marcadores que son muy útiles para la manipulación del ADN.
Mapas de restricción: Un mapa de restricción es la recopilación del número, del orden y de la distancia entre los sitios de corte de enzimas de restricción en un segmento clonado de DNA.
La utilización de sondas permite detectar moléculas específicas de ADN o ARN mediante las técnicas de Southern y Northern.
Transferencia de Southern: Método utilizado para transferir fragmentos de ADN desde un gel de agarosa a un gel de nitrocelulosa con el propósito de hibridar ADN con ADN o ADN con ARN en el trabajo con ADN recombinante.
Edward Southern desarrolló la utilización de segmentos de DNA clonado, separados por electroforesis, transferidos a filtros, y rastreados con
sondas.
Además de para caracterizar DNA clonado, la transferencia de southern se utiliza para muchos otros fines:
Ø Proporciona una huella dactilar genética de gran valor en medicina forense.
Ø mapeo de sitios de restricción en un gen o cerca de él
Ø identificación de fragmentos de DNA que contienen un gen determinado de entre una mezcla de muchos fragmentos, y la identificación de genes relacionados en diferentes especies.
Huella genética: (también llamada pruebas de ADN o análisis de ADN) es una técnica utilizada para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN.
La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen.
También ha dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en aplicaciones como la identificación de los restos humanos, pruebas de paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la composición de alimentos.
Transferencia de northern: técnica de transferencia utilizada para el ARN.
Aplicaciones de la tecnología del DNA recombinante.
La ingeniería genética y la biotecnología están contribuyendo y contribuirán aún mucho más en el futuro a la medicina, la industria y la
agricultura, además de al campo de la investigación básica.
Aplicaciones en investigación y medicina. Es evidente que la producción de proteínas de utilidad médica como la somatostatina, la insulina, la hormona del crecimiento humana y los interferones, es de gran importancia práctica
Un avance especialmente interesante es el uso de maíz y soja transgénicos para producir anticuerpos monoclonales para uso médico. También puede ser posible utilizar plantas desarrolladas mediante ingeniería genética para producir vacunas orales.
Modelos animales de enfermedades genéticas humanas: ratones knockout.
Los ratones knockout están alterados genéticamente de manera que un gen concreto (un gen diana) se ha inactivado y se ha convertido en no funcional.
Terapia génica.
Los métodos de aislamiento y clonación de genes específicos desarrollados originalmente como una herramienta de investigación se están utilizando actualmente para tratar enfermedades genéticas mediante transferencia de alelos normales humanos en un proceso denominado terapia génica.
APLICACIONES EN ANIMALES Y PLANTAS.
Las técnicas de ingeniería genética se aplican a la agricultura y a la ganadería para obtener mayores cosechas y mejores alimentos con plantas y mayor cantidad y calidad en la cría de ganado, etc.
● Organismos transgénicos.
Se denomina organismos transgénicos a los animales y plantas que llevan en su genoma genes “extraños”, es decir, genes introducidos artificialmente y que no proceden de sus antepasados por herencia.
♦ Plantas transgénicas. Las aplicaciones agrícolas tienen como objetivo:
♦ Animales transgénicos.
Plantas transgénicas
Son aquellos que presentan en su ADN genes procedentes de otra especie.
En las plantas la transferencia genética ya se realizó en numerosas especies, lo que dio lugar a variedades que, gracias a los nuevos genes, presentan mejores caracteres que las plantas silvestres, como por ejemplo:
- producción de frutos más grandes, más sabrosos o más ricos en nutrientes; así se consiguió arroz con más vitamina A, maíz más rico en proteínas, tomates de mejor textura y firmeza, etc.
- mayor tolerancia a las condiciones adversas, como a las bajas temperaturas, a la sequía, a la salinidad, etc
- resistencia a ciertas plagas producidas por insectos, virus, etc. Muchas frutas y verduras son resistentes a las plagas de insectos gracias a la transferencia de genes bacterianos que dan lugar a la formación de moléculas que son tóxicas para los insectos, pero no para la planta ni para el hombre. Este logro permitió reducir la necesidad de fumigar los campos de cultivo con pesticidas.
- resistencia a los herbicidas, gracias a los genes transferidos, la planta a cultivar no es afectada por el herbicida, por lo que puede crecer mientras que se destruyen las malas hierbas. Se obtuvieron variedades de maíz, soja y algodón que son transgénicas y resistentes a los herbicidas.
- retraso en la maduración. Es el caso de muchas variedades de tomate.
Para introducir nuevos genes en una planta pueden emplearse diferentes procedimientos. Uno de ellos es el siguiente:
1º. De una bacteria se extrae un plásmido
2º. Mediante la técnica de recombinación de ADN, en el plásmido se inserta el gen que va ser transferido a la planta
3º. El plásmido recombinante obtenido se introduce, mediante diversos métodos, en células vegetales, provocando su incorporación en un cromosoma de la célula.
4º. A partir de cada célula transformada, se desarrollará una planta transgénica que presentará un nuevo carácter, consecuencia del gen que le fue transferido.
Animales transgénicos
Clonar un organismo significa hacer una copia exacta de él mismo.
El clon más famoso es la oveja Dolly nacida en Escocia en 1997. Dolly fue clonada por Ian Wilmut, Keith Campbell y sus colegas en el Instituto Roslin.
Krogh (2000) describe el procedimiento para obtener a Dolly de la siguiente manera:
1- De la oveja adulta que se quiere clonar (oveja A), se extrajeron células de una glándula mamaria.
2-. De otra oveja (oveja B), se aisló un óvulo no fecundado y a éste se le sacó el núcleo utilizando una micropipeta.
3-. Se fusionó una célula mamaria de la oveja A con el óvulo de la oveja B mediante una corriente eléctrica. En el óvulo se encuentran los factores que determinan la división repetida de esta célula hasta formar un embrión.
4-. El embrión se implantó en el útero de una tercera oveja (oveja C), donde completó su desarrollo, naciendo la oveja Dolly, genéticamente igual a la oveja A.
Cada célula de Dolly contiene el mismo ADN nuclear que el que tenía la célula de la glándula mamaria de la oveja donante. En la concepción de Dolly no hubo la fusión de un espermatozoide y un óvulo, como es común en la reproducción sexual, no hubo una mezcla de ADN nuclear.
Las moléculas de vector y sus insertos se llaman ADN recombinante porque constituyen combinaciones nuevas de ADN.
Los vectores son esencialmente moléculas de ADN transportadoras.
Pasos que se realizan en la tecnología del ADN recombinante
Aislamiento del ADN
El primer paso es el aislamiento de los ADN donante y vector.
Digestión de ADN
Las técnicas de clonación de genes han llegado de la mano de las endonucleasas de restricción. Las enzimas de restricción se denominan según el organismo en el que se descubrieron, utilizando un sistema alfanumérico. La enzima EcoRI proviene de Escherichia coli.
Las endonucleasas de restricción (enzima) del tipo II cortan el ADN en regiones palindrómicas, que son las que tienen simetría binaria (que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.
Tras el corte, se generan fragmentos concretos con extremos cohesivos (pegajosos) apropiados para su inserción en un vector que haya sido cortado con la misma endonucleasa de restricción.
Ligación de ADN
Lo más común es que el ADN donante y el ADN vector se digieran con una enzima de restricción que genere extremos cohesivos y que se unan y formen moléculas recombinantes.
No obstante si esto no ocurre es posible sellar los extremos mediante la adición de la enzima ADN ligasa que crea enlaces fosfodiésteres en los puntos de unión. Algunas ligasas pueden ligar fragmentos de ADN con extremos romos. La enzima desoxinuclotidil transferasa se utiliza para crear colas complementarias mediante la adición de fragmentos de poli-dA y de poli-dT.
Amplificación del ADN recombinante
El ADN recombinante una vez ligado se introduce en una célula bacteriana mediante transformación. Dentro de la célula receptora el vector plasmídico se replica, ya que los plásmidos suelen tener un origen de replicación.
Construcción de una genoteca de ADN
El principal objetivo de la de la tecnología del ADN recombinante es la clonación de un gen particular o un fragmento genómico de interés para el investigador.
Se empieza con una muestra de ADN y el siguiente paso consiste en obtener una vasta colección de clones a partir de una muestra original. Esta colección de clones se llama genoteca.
Una genoteca es una colección de clones de ADN que representa todo el genoma de un organismo.
Tipos de genotecas:
Ø Según el vector que se utilice.
Ø Según el origen del ADN
Es posible separar los diferentes fragmentos producidos tras la digestión con una enzima de restricción porque migran en función de su tamaño cuando se someten a electroforesis en gel.
Se pueden detectar clones individuales de una genoteca utilizando sondas que reconozcan específicamente un ADN o su producto proteico o mediante transformación de un mutante nulo.
Existen dos tipos de sondas: las que reconocen ADN y las que reconocen proteínas.
Los sitios diana para las enzimas de restricción pueden situarse en un mapa y constituyen marcadores que son muy útiles para la manipulación del ADN.
Mapas de restricción: Un mapa de restricción es la recopilación del número, del orden y de la distancia entre los sitios de corte de enzimas de restricción en un segmento clonado de DNA.
La utilización de sondas permite detectar moléculas específicas de ADN o ARN mediante las técnicas de Southern y Northern.
Transferencia de Southern: Método utilizado para transferir fragmentos de ADN desde un gel de agarosa a un gel de nitrocelulosa con el propósito de hibridar ADN con ADN o ADN con ARN en el trabajo con ADN recombinante.
Edward Southern desarrolló la utilización de segmentos de DNA clonado, separados por electroforesis, transferidos a filtros, y rastreados con
sondas.
Además de para caracterizar DNA clonado, la transferencia de southern se utiliza para muchos otros fines:
Ø Proporciona una huella dactilar genética de gran valor en medicina forense.
Ø mapeo de sitios de restricción en un gen o cerca de él
Ø identificación de fragmentos de DNA que contienen un gen determinado de entre una mezcla de muchos fragmentos, y la identificación de genes relacionados en diferentes especies.
Huella genética: (también llamada pruebas de ADN o análisis de ADN) es una técnica utilizada para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN.
La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen.
También ha dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en aplicaciones como la identificación de los restos humanos, pruebas de paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la composición de alimentos.
Transferencia de northern: técnica de transferencia utilizada para el ARN.
Aplicaciones de la tecnología del DNA recombinante.
La ingeniería genética y la biotecnología están contribuyendo y contribuirán aún mucho más en el futuro a la medicina, la industria y la
agricultura, además de al campo de la investigación básica.
Aplicaciones en investigación y medicina. Es evidente que la producción de proteínas de utilidad médica como la somatostatina, la insulina, la hormona del crecimiento humana y los interferones, es de gran importancia práctica
Un avance especialmente interesante es el uso de maíz y soja transgénicos para producir anticuerpos monoclonales para uso médico. También puede ser posible utilizar plantas desarrolladas mediante ingeniería genética para producir vacunas orales.
Modelos animales de enfermedades genéticas humanas: ratones knockout.
Los ratones knockout están alterados genéticamente de manera que un gen concreto (un gen diana) se ha inactivado y se ha convertido en no funcional.
Terapia génica.
Los métodos de aislamiento y clonación de genes específicos desarrollados originalmente como una herramienta de investigación se están utilizando actualmente para tratar enfermedades genéticas mediante transferencia de alelos normales humanos en un proceso denominado terapia génica.
APLICACIONES EN ANIMALES Y PLANTAS.
Las técnicas de ingeniería genética se aplican a la agricultura y a la ganadería para obtener mayores cosechas y mejores alimentos con plantas y mayor cantidad y calidad en la cría de ganado, etc.
● Organismos transgénicos.
Se denomina organismos transgénicos a los animales y plantas que llevan en su genoma genes “extraños”, es decir, genes introducidos artificialmente y que no proceden de sus antepasados por herencia.
♦ Plantas transgénicas. Las aplicaciones agrícolas tienen como objetivo:
♦ Animales transgénicos.
Plantas transgénicas
Son aquellos que presentan en su ADN genes procedentes de otra especie.
En las plantas la transferencia genética ya se realizó en numerosas especies, lo que dio lugar a variedades que, gracias a los nuevos genes, presentan mejores caracteres que las plantas silvestres, como por ejemplo:
- producción de frutos más grandes, más sabrosos o más ricos en nutrientes; así se consiguió arroz con más vitamina A, maíz más rico en proteínas, tomates de mejor textura y firmeza, etc.
- mayor tolerancia a las condiciones adversas, como a las bajas temperaturas, a la sequía, a la salinidad, etc
- resistencia a ciertas plagas producidas por insectos, virus, etc. Muchas frutas y verduras son resistentes a las plagas de insectos gracias a la transferencia de genes bacterianos que dan lugar a la formación de moléculas que son tóxicas para los insectos, pero no para la planta ni para el hombre. Este logro permitió reducir la necesidad de fumigar los campos de cultivo con pesticidas.
- resistencia a los herbicidas, gracias a los genes transferidos, la planta a cultivar no es afectada por el herbicida, por lo que puede crecer mientras que se destruyen las malas hierbas. Se obtuvieron variedades de maíz, soja y algodón que son transgénicas y resistentes a los herbicidas.
- retraso en la maduración. Es el caso de muchas variedades de tomate.
Para introducir nuevos genes en una planta pueden emplearse diferentes procedimientos. Uno de ellos es el siguiente:
1º. De una bacteria se extrae un plásmido
2º. Mediante la técnica de recombinación de ADN, en el plásmido se inserta el gen que va ser transferido a la planta
3º. El plásmido recombinante obtenido se introduce, mediante diversos métodos, en células vegetales, provocando su incorporación en un cromosoma de la célula.
4º. A partir de cada célula transformada, se desarrollará una planta transgénica que presentará un nuevo carácter, consecuencia del gen que le fue transferido.
Animales transgénicos
Clonar un organismo significa hacer una copia exacta de él mismo.
El clon más famoso es la oveja Dolly nacida en Escocia en 1997. Dolly fue clonada por Ian Wilmut, Keith Campbell y sus colegas en el Instituto Roslin.
Krogh (2000) describe el procedimiento para obtener a Dolly de la siguiente manera:
1- De la oveja adulta que se quiere clonar (oveja A), se extrajeron células de una glándula mamaria.
2-. De otra oveja (oveja B), se aisló un óvulo no fecundado y a éste se le sacó el núcleo utilizando una micropipeta.
3-. Se fusionó una célula mamaria de la oveja A con el óvulo de la oveja B mediante una corriente eléctrica. En el óvulo se encuentran los factores que determinan la división repetida de esta célula hasta formar un embrión.
4-. El embrión se implantó en el útero de una tercera oveja (oveja C), donde completó su desarrollo, naciendo la oveja Dolly, genéticamente igual a la oveja A.
Cada célula de Dolly contiene el mismo ADN nuclear que el que tenía la célula de la glándula mamaria de la oveja donante. En la concepción de Dolly no hubo la fusión de un espermatozoide y un óvulo, como es común en la reproducción sexual, no hubo una mezcla de ADN nuclear.
martes, 9 de julio de 2013
Tutorial para descargar con DepositFiles
Para descargar con DepositFiles hay que seguir las siguientes instrucciones
En este caso es el video Home sacrificio del planeta por el capital.
1. Escoje la opción de descarga regular
2. Espera los segundos necesarios para que puedas descargar el archivo
3. Una vez finalizado el conteo, nos aparecerá un código "Captcha", el cual consiste en llenar en el pequeño cuadro en blanco escribiendo los mismos textos o números que aparezcan en la pequeña imagen superior, en este caso 334 oungGov.
4. Si pusimos de forma correcta el código aparecerá la siguiente imagen diciendo "Descargar el archivo" o “descargar archivo en modo habitual”, donde al hacer clic empezará a descargar nuestro archivo
En este caso es el video Home sacrificio del planeta por el capital.
1. Escoje la opción de descarga regular
2. Espera los segundos necesarios para que puedas descargar el archivo
3. Una vez finalizado el conteo, nos aparecerá un código "Captcha", el cual consiste en llenar en el pequeño cuadro en blanco escribiendo los mismos textos o números que aparezcan en la pequeña imagen superior, en este caso 334 oungGov.
4. Si pusimos de forma correcta el código aparecerá la siguiente imagen diciendo "Descargar el archivo" o “descargar archivo en modo habitual”, donde al hacer clic empezará a descargar nuestro archivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comentarios
HTML Comment Box is loading comments...