- El primer criterio que se considera es si las células poseen núcleo diferenciado (eucariotas) o no (procariotas).
 
- El segundo criterio que se tiene en cuenta es si son unicelulares o pluricelulares.
 
- El tercer criterio que se considera es si sus células forman tejidos (seres tisulares) o no (seres talofíticos).
 
- El cuarto criterio que se tiene en cuenta es si se alimentan de materia inorgánica (seres autótrofos) mediante la fotosíntesis o de materia orgánica (seres heterótrofos) mediante su digestión.
 
|   Animal  |    Plantae  |    Fungi  |    Monera  |    Protista  | |
|   Tipo de célula  |    Eucariota  |    Eucariota  |    Eucariota  |    Procariota  |    Eucariota  | 
|   Número de células  |    Pluricelular  |    Pluricelular  |    Pluricelular (en general)  |    Unicelular  |    Unicelular y Pluricelular  | 
|   Tejidos  |    Sí  |    Sí  |    No  |    No  |    No  | 
|   Ejemplos  |    Insecto, Pez  |    Helecho Judía  |    Champiñón  |    Bacteria intestinal  |    Diatomea Paramecio  | 
Reino Mónera
· Organismos procariotas, unicelulares (sin núcleo diferenciado)
· Algunas con nutrición autótrofa (cianobacterias) y la mayoría con nutrición heterótrofa (se alimentan de materia orgánica en descomposición).
· Reproducción asexual por bipartición.
· Habitan todos los ecosistemas de La Tierra.
· Algunas son parásitas y provocan enfermedades, tuberculosis, sífilis, tétanos, neumonía.
· Otras son beneficiosas y se utilizan para la producción de alimentos como el vino y el yogur.
Reino Protista
Incluye a:
· Protozoarios
· Algas
Protozoarios. Son organismos eucariotas, unicelulares y con nutrición heterótrofa.
Suelen ser de vida libre, aunque existen grupos que son parásitos.
Vida libre: Ameba, Paramecio, Vorticela.
|   Paramecio 
  |    Vorticella  | 
Parásitos: Trypanosoma cruzi (provoca el mal de chagas)
Toxoplasma Gondii (toxoplasmosis)
|   Toxoplasma gondii  | 
Las algas. Son organismos formados por células eucariotas, unicelulares o pluricelulares y poseen nutrición autótrofa.
Ejemplos: algas verdes, pardas y rojas.
|   Algas verdes  |    Algas pardas  |    Algas rojas  | 
Reino Fungi
Los hongos son organismos eucariotas, unicelulares (levaduras) o pluricelulares pero que no forman tejidos.
Todos poseen nutrición heterótrofa.
Presentan paredes celulares de quitina.
· Se alimentan por absorción
· Habitan en lugares húmedos y sin necesidad de luz.
· Se reproducen principalmente por esporas genéticamente idénticas a su progenitor.
Los hongos se dividen en varios grupos. Los más importantes son:
- Zigomicetes: grupo de los mohos
 - Ascomicetes: donde encontramos la colmenilla y las trufas
 - Basidiomicetes: que son las típicas setas
 
|   Zigomicetes (mohos)  |    Ascomicetes (colmenilla)  |    Basidiomicetes (setas)  | 
Importancia:
Son descomponedores biológicos.
Algunos son comestibles como champiñón, el níscalo.
Otros son parásitos que provocan enfermedades en animales y plantas.
Otros se usan en la producción de alimentos (quesos) y en la producción de antibióticos como la penicilina.
Reino animal
Son los organismos eucariotas, pluricelulares con tejidos especializados y con nutrición heterótrofa.
Se pueden distinguir dos grupos:
• Invertebrados. Son los animales sin columna vertebral. Comprende varios filos:
· Poríferos: Presentan su cuerpo perforado ej esponjas.
· Cnidarios: Acuáticos, Ejemplo: medusas, anémona.
· Platelmintos: Animales de cuerpo plano ejemplo: Las planarias viven en el agua dulce y en el mar y otros son parásitos de animales incluido el hombre como la tenia saginata.
· Nemátodos: Animales de cuerpo cilíndrico, parásitos como por ejemplo: oxiuros, áscaris.
· Anélidos: Animales de cuerpo alargado, blando y segmentado. Ejemplo
Lombrices (terrestres), sanguijuelas (acuáticos)
· Moluscos: cuerpo blando. Ejemplo: caracol, babosa, almeja, pulpo, calamar.
· Equinodermos: Animales marinos. Ejemplo: Estrella de mar, erizo de mar, pepino de mar.
· Artrópodos: tienen un esqueleto externo de quitina y patas articuladas. Integran este filo:
· Insectos:
6 patas, 1 par de antenas.
Cuerpo dividido en tres partes: Cabeza, tórax y abdomen. Ejemplo: Hormigas, mariposas, abejas, moscas.
· Arácnidos:
8 patas, sin antenas.
Cuerpo dividido en dos partes: prosoma y opistosoma. Ejemplo: Arañas, escorpiones, ácaros.
· Miriápodos:
Muchas patas
2 antenas
Cuerpo con dos partes: Cabeza y tronco. Ejemplo: ciempiés, milpiés.
· Crustáceos:
10 patas
Cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen.
1 par de antenas. Ejemplos: cangrejos, camarones, langosta de mar.
• Vertebrados (cordados). Son los animales con columna vertebral.
Comprende a:
Peces
Anfibios: ranas, sapos, salamandras.
Reptiles: lagartos, víboras, tortugas.
Aves.
Mamíferos.
Reino Plantae o vegetal
Comprende los organismos eucariotas, pluricelulares, tisulares (que forman tejidos) y con nutrición autótrofa fotosintética gracias a la presencia de un organelo celular: el cloroplasto.
Se divide en dos grandes grupos:
· Briofitas
· Traqueofitas
Briofitas: Plantas avasculares (sin vasos conductores)
Pequeño tamaño
Habitan lugares húmedos
Ejemplos: Musgos.
Traqueofitas: plantas vasculares (con vasos conductores)
a) Esporofitas
No poseen semillas
Habitan ambientes húmedos
Se reproducen por esporas
Ejemplo: Helechos
b) Espermatofitas
Se reproducen por semillas
Se dividen en gimnospermas y angiospermas
Gimnospermas:
Con semillas desnudas
Ejemplo: Pino, ciprés.
Angiospermas:
Con semillas dentro de un fruto
Ejemplo: Naranjo, Palmera,
|   PLANTAS  | |||
|   Briofitas Plantas avasculares(sin vasos conductores)  |    Traqueofitas Plantas vasculares(con vasos conductores)  | ||
|   Musgos  |    Plantas sin semillas  |    Plantas con semillas  | |
|   Helechos  |    Con semillas desnudas  |    Con semillas dentro de frutos  | |
|   Gimnospermas  |    Angiospermas  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario