Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento cerebral de la información en el organismo. 
Células gliales del sistema nervioso central 
Astrocitos: Son las neuroglias más grandes, su forma es estrellada. 
Existen dos tipos especializados: 
· Astrocitos protoplasmáticos 
Se encuentran fundamentalmente en la sustancia gris, entre los cuerpos neurales, dendritas y terminaciones sinápticas. 
· Astrocitos fibrosos 
Se les encuentra principalmente en la sustancia blanca interpuestos entre los fascículos de fibras nerviosas. 
Oligodendrocitos: Son células de tamaño intermedio, más pequeñas que la astroglia y a su vez de mayor tamaño que las células microgliales. 
Poseen prolongaciones más cortas y menos numerosas que los astrocitos. 
Los oligodendrocitos son las células responsables de la producción y mantenimiento de la mielina en los axones del SNC. Se disponen en columnas entre los axones de la sustancia blanca. 
Microglias 
Están dispersas en todo el SNC, y se encuentran pequeñas cantidades en condiciones normales. Son de origen mesodérmico. 
Su función es eliminar las células dañadas y la mielina alterada. Se consideran parte del sistema fagocítico mononuclear. 
Elementos gliales del sistema periférico 
Células de Schwann 
Son células gliales periféricas que se forman en la cresta neurla embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Recubren los axones de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina. 
Influye en la actividad neuronal, es responsable de la transmisión saltatoria del potencial de acción.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario